Economía

Economía/Transportes.- Fomento entrega sus licencias a los primeros 46 controladores alumnos

Este año se formarán 192 nuevos alumnos, tras la liberalización de la formación

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Los 46 controladores de la I Promoción del Curso de Formación Inicial de Controladores de Aeródromo, impartido por la Sociedad Estatal Servicios y Estudios para la Navegación Aérea (Senasa), han recibido este jueves las primeras licencias de 'alumno controlador', durante la clausura del curso celebrada por la Escuela de Formación de Controladores Aéreos, adscrita al Ministerio de Fomento.

Esta primera promoción corresponde a los primeros alumnos formados en control de torre, un curso de seis meses de duración frente a los ocho meses anteriores, que está adaptado a las necesidades derivadas de la liberalización de las torres. Este proceso se ha iniciado ya con la licitación del concurso para las 13 primeras torres, por las que pujan ocho empresas.

La presidenta de la Sociedad Estatal Servicios y Estudios para la Navegación Aérea (Senasa), Eugenia Llorens, aseguró que la nueva formación mejorará "las condiciones técnicas y económicas" en las que se prestan los servicios de control en España.

Tras un proceso de selección exhaustivo, la primera promoción ha tenido que superar materias teóricas propias de la actividad aeronáutica, ejercicios prácticos en simuladores y el tráfico real de las torres que se van a liberalizar.

Los nuevos cursos, creados conforme a la nueva Ley para la prestación de los servicios de tránsito aéreo, se ha adaptado a los requisitos que la normativa de 'cielo único europeo' exige para la prestación de los servicios de navegación aérea, así como a los objetivos de "seguridad, capacidad, eficacia y sostenibilidad económica y financiera".

Llorens, que defendió que uno de los "ejes centrales" de la política de transportes del Gobierno es la "transformación estructural del sistema aeronáutico español", animó a los alumnos a "jugar un papel esencial" para conseguir que "España siga siendo un país puntero en el transporte aéreo".

Al respecto, resaltó que serán los primeros controladores aéreos en incorporarse al nuevo modelo de gestión de la navegación aérea, tras la liberalización de la formación y del control de aeródromo en abril de 2010.

CUATRO PROMOCIONES.

El pasado 17 de enero comenzó en Senasa la segunda promoción del citado curso y el próximo 6 de junio iniciará su formación la tercera promoción. Asimismo, está previsto que en septiembre de 2011 se incorpore una cuarta promoción. En total, 192 nuevos alumnos controladores se formarán este año.

Además, se procederá a la selección "inmediata" de otros 192 candidatos para integrar los cuatro nuevos cursos de control de aeródromo que se impartirán en 2012. Fomentó prevé formar a más de 300 controladores hasta 2013.

NUEVA FORMACION.

Los nuevos cursos, que tienen un coste de entre 45.000 y 50.000 euros por alumno a cargo del aspirante, se han adecuado a las preferencias del alumno, de forma que éstos se especializan de forma específica para la dependencia --torre, ruta o aproximación-- en la que trabajarán como futuros controladores.

Con el sistema anterior, el coste de la formación que alcanzaba los 300.000 euros por alumno, con una duración de año y medio, lo asumía AENA, que seleccionaba previamente a los candidatos por concurso-oposición.

Ahora, el coste del alumno por modelo básico o teórico para la licencia de controlador se sitúa entre los 45.000 y los 50.000 euros, frente a los 55.000 y 80.000 euros, que cuesta el curso de formación de piloto sin prácticas en simulador, o los entre 60.000 y 70.000 euros que cuesta en Reino Unido o los 80.000 euros que viene a costar en Alemania.

La financiación corre a cargo de los aspirantes, si bien pueden optar a ayudas al crédito a devolver por el alumno en ochos años. Para ello, Senasa ha negociado con el ICO y con la banca las condiciones de estos créditos.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky