Economía

La Cámara de Barcelona insta a rebajar impuestos a las empresas que invierten

Barcelona, 19 may (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona reclama al Gobierno español una rebaja fiscal para las empresas que invierten en sus procesos industriales, tras advertir que si esta inversión no se reactiva, la economía no crecerá lo suficiente para crear empleo.

El presidente de esta entidad, Miquel Valls, ha puesto hoy esta propuesta sobre la mesa, recordando al ejecutivo central que la crisis no se combate sólo con "ajustes" económicos y que es necesario realizar "políticas activas".

La Cámara lamenta que la inversión productiva "no acaba de arrancar", lo que ralentizará la salida de la crisis dado que se trata de un factor "determinante" para la creación de riqueza, mientras que la exportación mantiene un comportamiento positivo y está siendo el motor del ligero crecimiento que registra el PIB en 2011.

El último informe sobre coyuntura económica catalana elaborado por esta institución revela que en el primer trimestre de 2011 la inversión industrial ha continuado sin crecer, lo que, sumado a la apatía del consumo familiar, ha provocado que el crecimiento del PIB catalán se haya situado en el 1,3% interanual, sólo una décima más que el trimestre anterior.

Para impulsar la inversión industrial, la Cámara pide que las empresas que reinvierten para mejorar su productividad disfruten de un tratamiento fiscal más favorable, ya que, en la actualidad, éstas pagan el mismo impuesto de sociedad que las que dedican sus beneficios a repartir dividendos o amortizar deuda.

Valls ha advertido que las empresas, ante el clima de desconfianza existente por las tensiones creadas en los mercados internacionales, han optado por amortizar deuda y repartir dividendos, y no reinvierten.

En concreto, el presidente de la Cámara ha reclamado, en conferencia de prensa, una reducción del impuesto de sociedades de los beneficios no distribuidos destinados a inversión productiva durante 2011 y 2012.

Además, solicita que se agilice la recuperación del IVA de los clientes morosos, tras constatar que el retraso con que se devuelven estos recursos está "ahogando" las posibilidades de inversión de las pymes e incluso amenaza su supervivencia.

Por último, la Cámara reclama que la empresa pueda descontar de sus obligaciones tributarias las facturas pendientes de cobro de las administraciones.

"Somos conscientes del coste fiscal que tienen estas medidas, pero el impuesto de sociedad español es de los más altos de la UE y ha caído mucho en los últimos tiempos", ha señalado Valls.

Por otra parte, el indicador del Clima Empresarial de Cataluña elaborado por la Cámara vaticina que la economía catalana se acelerará en el segundo trimestre del año como resultado, en principio, de mejores expectativas en la industria y a la evolución favorable de las exportaciones.

Estos datos han llevado a esta institución a revisar ligeramente al alza su previsión de crecimiento de la economía catalana para el conjunto del 2011, que sitúa ahora en un 0,9%, una décima más que el porcentaje dado en el pasado mes de febrero.

De todas maneras, esta previsión continúa por debajo del incremento del 1,3% que prevé el Gobierno español y de las expectativas del FMI (Fondo Monetario Internacional), que son del 1,6% para la Unión Europea y del 2,2% para Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky