Empresas y finanzas

Las empresas españolas en EEUU invierten más de un millón de dólares en lobbies

Icono Reloj
Última Hora
Esta noticia acaba de llegar a la redacción y la estamos ampliando. Actualiza en unos minutos la página para ver los cambios.

En el circense panorama político de Estados Unidos, las empresas e industrias con mayor poder adquisitivo intentan influenciar a los distintos legisladores que ocupan el Capitolio a través de los múltiples lobbies que inundan la capital del país, Washington D.C.

Por supuesto, las compañías españolas que operan a este lado del Atlántico también han sabido americanizarse y entrar en este ferviente juego a través de inversiones que superan ya el millón de dólares en lo que llevamos de año.

Así, según los datos de Center for Responsive Politics, durante los primeros meses de 2011 nueve de las principales empresas españolas que cuentan con operaciones aquí en EEUU han destinado un total de 1.180.500 dólares para defender sus intereses y los de las industrias en las que desarrollan sus actividades. Bancos, compañías energéticas, constructoras han recurrido a las firmas de lobby, concentradas en la calle K de Washington DC, como golpe de efecto, no sólo para darse a conocer entre los congresistas, senadores y miembros de la administración Obama sino para influenciar las decisiones y el reparto de contratos que se deciden tanto a nivel estatal como federal en EEUU.

No debemos olvidar que recurriendo al lobby, generalmente, estas empresas buscan potenciar sus contactos con los legisladores para aumentar su notoriedad de cara a futuros contratos. Según los datos que baraja este think tank estadounidense varias compañías españolas han comenzado el año con fuerza en este campo. Es el caso de Gas Natural, que ya ha invertido en 2011 un total de 750.000 dólares en estos menesteres, un incremento considerable si lo comparamos con los 250.000 dólares que invirtió en operaciones de lobby durante 2010.

El sector energético se ha convertido en la armada corporativa española en EEUU. No sólo Gas Natural ha destinado una cantidad considerable para presionar y engatusar a la flor y nata de la política estadounidense. Gamesa se ha gastado en lo que llevamos de año 140.000 dólares, Iberdrola cerca de 95.500 dólares mientras que Abengoa y Acciona Energy optaron por invertir 50.000 y 10.000 dólares respectivamente.

Cabe recordar que durante los últimos dos años, las empresas españolas se han adjudicado 90 licitaciones en EEUU por más de 10.000 millones de euros. Una cifra que ha impulsado a España como el primer socio del país estadounidense dentro del sector de las energías renovables.

Dentro del sector bancario, BBVA Compass y Sovereign Bank (Santander) han invertido un total de 45.000 dólares en un momento en que las reformas regulatorias en el sector bancario en EEUU se cocinan a fuego lento a través de las distintas agencias federales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky