Economía

Santander y La Caixa coinciden en que el sector inmobiliario se desacelera de forma "ordenada"

Alfredo Sáenz, consejero delegado de Santander (izquierda), y Juan Maria Nin, director general de La Caixa (derecha). Foto: Archivo

SANTANDER

17:40:10
6,65
+1,40%
+0,09pts

El director general de La Caixa, Juan Maria Nin, y el vicepresidente segundo y consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Saénz, coincidieron hoy en calificar de "desaceleración ordenada del sector inmobiliario" el proceso de recesión que está viviendo la construcción en España.

Para los líderes de dos de las principales entidades financieras de España, que participaron este martes en el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (MBP), el sector inmobiliario está sufriendo un proceso de adaptación y estabilización después de un crecimiento durante que ha llevado a la construcción española a los mismos niveles que el resto de Europa.

Para Nin, la "desaceleración ordenada no implica ni crisis ni recesión", sino una "ordenación del mercado que no debe implicar un descenso de los precios", sino unos crecimientos más sostenibles situados entorno a la inflación más un punto, puesto que "aún existe una importante demanda".

Los motivos que han llevado a este momento de estabilización son varios, según Saénz, después de que España ha vivido dos décadas en que "se han multiplicado tanto los créditos a los particulares como a los promotores" y ha sufrido un "proceso de europeización".

Cambio de modelo

Actualmente, los principales motores del sector están perdiendo impulso. Así, "la fuerte demanda proveniente del 'baby boom' ha sido satisfecha, los tipos de interés están subiendo de forma moderada, la renta per cápita se está situando en la línea del resto de Europa y ha habido un incremento de la inmigración que ahora se está moderando".

Todo ello, está propiciando una "normalización a nivel europeo", que a pesar de la sensación que transmiten algunos analistas, "la economía española puede afrontar con garantías". Según Sáenz, en primer lugar porque este descenso de la construcción "no parece que vaya a afectar al paro, y porque el sector servicios podrá soportar el liderazgo de la economía española".

Sin embargo, Nin sí alerto de un posible "embalsamiento" del sector "debido a la sensación de que ahora no es un buen momento para comprar algo que frenaría las compras durante meses o años". "Si el embalse generado por este fenómeno se rompiese sin previo aviso, sí se produciría una alteración desordenada de los precios que podría afectar negativamente al sector".

Nin y Saénz participaron en el symposium que la escuela de negocios catalana Esade ha organizado en el Barcelona Meeting Point bajo el título de 'El sector financiero como motor de crecimiento inmobiliario. Retos y Oportunidades'. Los líderes de las entidades bancarias participaron en el seminario "Estrategias en el ámbito inmobiliario de las grandes entidades financieras españolas: la visión de los líderes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky