
La banca será la responsable de dar el pistoletazo de salida a las charlas que se ofrecerán en la nueva edición de la feria inmobiliaria Barcelona Meeting Point (BMP) entre el próximo martes y jueves.
En concreto, el día 6 de noviembre varios responsables del mundo de las finanzas y de las inmobiliarias hablarán sobre los cambios que se están produciendo a la hora de financiar proyectos inmobiliarios, ante el cambio del ciclo que experimenta el mercado residencial en España. Y es que la crisis de liquidez interbancaria y la subida de tipos de interés están dejando huella a las inmobiliarias.
Actividades paralelas
Al día siguiente, la temática del Symposium se trasladará a la sostenibilidad de la edificación, mientras que el jueves los mercados emergentes como los Países del Este y Brasil pondrán el punto y final a las charlas. Este foro de debate es sólo una de las actividades que se desarrollarán en la feria inmobiliaria de Barcelona, pues contará también con una exposición de tendencias de arquitectura y sorteos.
En un espacio de 70.000 metros cuadrados, cerca de 650 expositores mostrarán sus ofertas inmobiliarias al gran publico. La mitad de los participantes tienen nacionalidad extranjera. "Durante los últimos 11 años, el sector inmobiliario se ha hecho fuerte y profesionalizado y creo sinceramente que Barcelona Meeting Point ha contribuido mucho, especialmente a la internacionalización del sector", señaló Enrique Lacalle, presidente del Comité Organizador del BMP.
La feria mostrará una oferta variada de vivienda, aunque hay unas tendencias que llegan con más fuerza en esta edición respecto a la anterior. Por ejemplo, algunos expositores extranjeros tendrán varios stands: uno para el inversor corporativo y el otro para el particular. Este último cliente decide comprar una segunda vivienda principalmente en México, República Dominicana y los Países del Este. Los inmigrantes es otro perfil que cada vez gana más fuerza, pues deciden comprar una casa en sus países de origen para disfrutar de ellas cuando vuelvan.
La desaceleración de la ventas de de viviendas será el fondo del telón de la feria durante este año. No obstante, Lacalle se mostró optimismo de cara al futuro. "Este resfriado del mercado inmobiliario es coyuntural". Richard Ellis comparte la misma filosofía. Según la consultora, el precio de la vivienda en España crecerá en 2007 y 2008 en torno al IPC Una tendencia, a su juicio, que se consolidará a largo plazo al mismo tiempo que la oferta, que se estabilizará en unas 500.000 unidades nuevas construidas al año.