Reitera su petición de que las tarifas de acceso suban un 10% en 2012 y en 2013
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
ENDESA (ELE.MC)asegura que la entrada en funcionamiento del real decreto que incentiva la quema de carbón nacional en centrales eléctricas está teniendo un "impacto limitado en el precio de mercado" y calcula que, en el primer mes de aplicación, la norma ha tenido un coste de 28,9 millones para el sistema.
Durante el 'Día del inversor', los directivos de la eléctrica han explicado que, en los cuatro primeros meses del año, el 82% de la producción desplazada por el mayor uso del carbón nacional ha correspondido a las centrales térmicas que queman este mineral de importación.
De toda la producción desplazada, el 85% corresponde a Endesa, que, no obstante, está siendo capaz de recuperar parte de este volumen en el mercado de ajustes y restricciones. Las plantas de carbón importado produjeron un 61% menos, frente al 14% de caída de los ciclos combinados de gas.
Los directivos de Endesa han aprovechado para pedir al Gobierno que "actualice el mecanismo de pagos por capacidad para asegurar la sostenibilidad del carbón importado y de los ciclos combinados de gas".
DEFICIT DE TARIFA.
Por otro lado, los directivos de la eléctrica se han ratificado en la idea, ya adelantada durante la reciente junta de accionistas, de que las tarifas de acceso deberían subir un 10% anual en 2012 y 2013. Estas tarifas de acceso recogen los costes regulados y equivalen a cerca de la mitad del precio final del recibo.
Además, aseguran que si no se aplican las medidas de contención del real decreto ley 14/2010, el déficit de tarifa alcanzará 8.000 millones este año, frente a los 3.000 millones del límite legal, y podría situarse en 19.000 millones sólo en 2013.
Por otro lado, la eléctrica presidida por Borja Prado calcula que los precios mayoristas de electricidad rondarán los 60,8 euros por megavatio hora (MWh) en 2015, lo que supone un incremento del 74% con respecto a los 34,8 euros por MWh de 2010, cuando está prevista la desaparición de este desajuste.
Relacionados
- Economía/Energía.- El uso de las centrales de carbón nacional sube del 22% al 39% gracias al nuevo decreto
- Economía/Energía.- La CNE dice que algunas centrales de carbón usan el nuevo decreto para subir ligeramente los precios
- Economía/Energía.- La CNE dice que algunas centrales de carbón usan el nuevo decreto para subir ligeramente los precios
- Economía/Energía.- IU pide en el Congreso prorrogar un año más el decreto del carbón para compensar el retraso
- Economía/Energía.- Hullera Vasco-Leonesa vuelve a extraer mineral tras la aplicación del decreto del carbón