Túnez ha recibido un 44% menos de turistas durante los tres primeros meses
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
España y Túnez han firmado un acuerdo de cooperación en materia turística hasta 2016 con el objetivo de mejorar los flujos de turistas entre ambos países, así como reforzar su apoyo mediante el intercambio de información y estudios de mercado.
El acuerdo fue rubricado este martes por el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, y el secretario de Estado de Turismo de Túnez, Slim Chaker, en presencia del ministro de Comercio y Turismo de Túnez, Mehdi Houas, y el embajador de España en el país, Antonio Cosano.
La visita de Mesquida tiene lugar después del viaje a Túnez del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el primer mandatario extranjero en viajar al país tras la revolución, donde comprometió una ayuda de 300 millones de euros.
Este acuerdo permitirá "fomentar la cooperación institucional, junto a la promoción de las inversiones entre ambos países y el fomento de los flujos turísticos, así como el apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información sobre estudios de mercado y trabajos de investigación", destacó Industria.
Hace más de 14 años que no se firma un acuerdo de estas características con Túnez por lo que el convenio cobra especial importancia dado el cambio de Gobierno que se ha producido en el país, donde se abre una nueva era democrática que beneficiará no solo a la población y al país sino también a los países con inversiones en el mismo.
Con esta visita, España quiere demostrar su solidaridad hacia Túnez y apoyar el proceso de democratización que está viviendo el país, en el que el turismo jugará un papel fundamental dada la importancia de esta industria.
Mesquida ha mantenido reuniones tanto con los empresarios turísticos españoles afincados allí --RIU, Iberostar, Vincci Hoteles, Vime Hotels y Amit-- como con los empresarios tunecinos dedicados a la industria turística como federaciones de agencias de viajes y hoteles, para conocer de cerca la situación que está viviendo el país a fin de volver a la normalidad turística.
LAS LLEGADAS DE ESPAÑOLES A TUNEZ CAEN MAS DE UN 80%.
España y Túnez cuentan con una importante industria turística que aporta alrededor del 10% al PIB a la economía nacional en ambos casos.
Por ello, los gobiernos de ambos países pretenden potenciar una mutua colaboración y cooperación que permita promover e impulsar acciones de interés en el ámbito del sector turístico, así como aumentar los canales de asesoramiento y transferencia de información.
Asimismo, estudiarán promover la organización de seminarios, conferencias y foros dirigidos a funcionarios y técnicos de las respectivas administraciones nacionales de turismo.
Túnez ha recibido un 44% menos de turistas durante los tres primeros meses de 2011, y los ingresos en el país han descendido un 43% con respecto al pasado ejercicio, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El mercado español, que representa un 5% del total para Túnez, cayó más de un 80%, y se espera su pronta recuperación.
Relacionados
- Economía/Turismo.- España pierde un 1,5% en la cuota de mercado turística en los últimos dos años
- Economía/Turismo.- Marrakech acapara el 21,1% de la oferta turística total de Marruecos
- Economía/Turismo.- Ocho nuevas oficinas de información turística logran la 'Q' de calidad
- Economía/Turismo.- La Generalitat de Cataluña estudia abrir una oficina de promoción turística en EE.UU.
- Economía/Turismo.- Brasil enfoca su estrategia turística en atraer al viajero español de cara a Semana Santa