La Conferencia Episcopal ha lanzado una campaña para recaudar más donativos con vistas a la próxima declaración de la Renta. A través de un anuncio publicitario, pretende promocionar sus actividades y concienciar a los ciudadanos de la necesidad de una ayuda económica, sobre todo a partir de enero de 2008, cuando la asignación tributaria de los ciudadanos será la única aportación que reciba del Estado.
Una de cada tres personas destinan parte de sus impuestos, mediante el IRPF, a la Iglesia. En total, esta institución recibe al año 150 millones de euros, "cantidad insuficiente para desarrollar su labor religiosa y social".
Cambios en su financiación
En declaraciones a Servimedia, el obispo responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, Antonio Algora, insistió en que a partir de enero del año que viene la Iglesia "dependerá, en su sostenimiento básico, de la aportación de los contribuyentes" a través de la declaración de la renta.
Se trata de informar a los españoles de las líneas básicas del acuerdo de financiación alcanzado en diciembre del año pasado entre la Santa Sede y el Estado, por el que se elimina la dotación directa del Estado a la Iglesia, se aumenta la asignación directa del IRPF del 0,5 al 0,7 por ciento y se elimina la exención del IVA.
La radio, fuera de la campaña
La campaña informativa se desarrollará en varias fases, según informa la agencia de información. La primera, desde mañana hasta el 7 de diciembre, llegará a la televisión, prensa e Internet. La radio permanece fuera de este plan de comunicación, que según el Episcopado quiere ser, ante todo "austera".
Según el estudio de Opinión pública y política fiscal del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 18,3 por ciento de los españoles marca la casilla de la Iglesia Católica, un 25,3 por ciento la de fines sociales y un 5,6 por ciento ambas en su declaración de la Renta. Asimismo, un 35 por ciento del total de los encuestados no dedicó porcentaje alguno de sus impuestos a ninguna de estas tres posibilidades.