La Comisión Europea ha dicho este lunes que las acusaciones de intento violación contra el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, detenido en Nueva York, no tendrán "ningún impacto" sobre los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda.
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
"Confiamos en que habrá una continuidad total no sólo en las operaciones sino en los procesos de decisión del FMI", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión, Amadeu Altafaj.
La detención de Strauss-Kahn "no tendrá ningún impacto sobre los programas para Grecia, Irlanda ni tampoco para las decisiones que se tomarán en las próximas horas sobre Portugal", ha resaltado.
Los ministros de Economía de la UE tienen previsto aprobar este lunes el plan de rescate de 78.000 millones de euros para Portugal y empezar a preparar un segundo programa de asistencia para Grecia. En representación del FMI acude a la reunión una de las directoras adjuntas, Nemat Shafik.
El Ejecutivo comunitario ha elogiado al número dos del Fondo, John Lipsky, que asumirá las riendas de la entidad de forma interina, asegurando que se trata de un economista "preparado", con "mucha experiencia" y buen conocimiento de Europa.
"La justicia americana debe hacer su trabajo respetando los derechos de todas las partes. El FMI ha garantizado a todos sus socios, y Europa es el primer socio del FMI por nuestra contribución, la continuidad de su acción y eso es lo importante", ha dicho por su parte el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier.
Al ser preguntado por si teme que Europa pierda influencia en el Fondo, Barnier ha resaltado que "lo que no cambia es que Europa es el primer accionista del FMI". "Los europeos no deben olvidarlo y el resto tampoco", ha dicho.
Relacionados
- Economía.- S&P rebaja sus tarifas por distribuir números de identificación de valores para evitar una multa de Bruselas
- Economía/Empresas.- Bruselas da luz verde a la participación de PetroChina en las refinerías de Ineos
- Economía/Bolsa.- El Ibex baja un 1,25% y recala en 10.356,5 tras dudar Bruselas del cumplimiento del objetivo de déficit
- Economía/Empresas.- Bruselas aprueba la adquisición de Dionex por parte de Thermo Fisher
- Economía/Macro.- Bruselas ve más riesgos para la recuperación por el petróleo y la inestabilidad en mercado de deuda