Economía

Economía.- S&P rebaja sus tarifas por distribuir números de identificación de valores para evitar una multa de Bruselas

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

La agencia de 'rating' norteamericana Standard & Poor's ha aceptado rebajar las tarifas que cobra, en tanto que órgano nacional de numeración de EEUU, por distribuir números internacionales de identificación de valores (ISINs por sus siglas en inglés) para evitar una multa de la Comisión Europea, que le había acusado de abuso de posición dominante.

El ISIN es un código de seguridad único para cada valor (como acciones o bonos) cuyo objetivo es facilitar las transacciones de títulos.

El Ejecutivo comunitario había acusado a S&P en noviembre de 2009 de cobrar "precios abusivos" por la distribución en el espacio económico europeo de estos números de identificación.

Tras unas prolongadas negociaciones con Bruselas, S&P se ha comprometido a abolir las tarifas que cobra a los usuarios indirectos de ISINs, las compañías que no reciben estos códigos de la agencia sino de proveedores de información como Thomson Reuters o Bloomberg. Estos usuarios ya han pagado a los proveedores de información y S&P no incurre en costes adicionales por la distribución indirecta, según el análisis de la Comisión.

A los proveedores de información y las instituciones financieras que quieran obtener los ISINs directamente de S&P, la agencia de 'rating' cobrará un máximo de 15.000 dólares al año.

"El acuerdo promete reducir significativamente el coste de usar los ISINs estadounidenses", ha celebrado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. "Un flujo más libre y barato de información financiera esencial mejorará la eficiencia de nuestros mercados financieros en beneficio de los consumidores", ha insistido Almunia en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario ha pedido ahora a todos los participantes en el mercado que opinen si estos compromisos son o no suficientes para resolver el abuso de posición dominante de S&P. Si la respuesta es positiva, Bruselas los convertirá en jurídicamente vinculantes y podrá multar a la agencia con hasta el 10% de su volumen de negocios anual si los incumple.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky