Economía

Economía.-Cano (BBVA) cree que el problema del sistema financiero español está "acotado" y prevé nuevas concentraciones

El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, ha señalado que los problemas en el sector financiero español están "acotados", pese a que aún persisten algunas "incertidumbres" que requieren avanzar en la profundidad y la velocidad de las reformas, y ha estimado que habrá nuevas concentraciones.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

En el encuentro 'La reforma del sistema financiero', organizado por KPMG y Expansión, Cano reconoció que ha habido mejoras sustanciales en el sector financiero español y el proceso de reestructuración "va en la dirección que tiene ir y su objetivo es compartido por todos". Pese a ello, cree que todos debemos ser "suficientemente ambiciosos" respecto a la profundidad y la velocidad de esta reforma.

Cano recalcó que actualmente el sistema financiero español sigue siendo heterogéneo "con entidades solventes y entidades con ciertas debilidades estructurales como consecuencia de la forma de gestionar sus negocios en los últimos diez o doce años".

En esta línea, subrayó que las necesidades de capitalización del sector financiero español son "perfectamente manejables", pese a ser un número elevado, y es una cifra muy inferior a la de otros países como Irlanda.

Pese a todo, recalcó que, pese al proceso de reestructuración de las cajas de ahorro, persisten alguna dudas por despejar, por lo que prevé nuevas concentraciones de entidades en España, al mismo tiempo que también se producirán a nivel internacional.

En general, defendió la necesidad de dar más velocidad a los proceso de capitalización, sanear los balances, incentivar la entrada de capital privado y, en los casos que no quede más remedio, que entre el FROB y sanee las entidades para hacerlas más atractivas a inversores privados.

En este sentido, Cano incidió en que actualmente existe una mayor presión sobre la rentabilidad, que es mucho menor que la de hace unos años, y añadió que la única manera de recuperar esa rentabilidad perdida es facilitando nuevas concentraciones.

El consejero delegado del BBVA recalcó que, aunque la reducción de entidades ya ha empezado a funcionar, aún falta "mucha tela que cortar" en este asunto, pese a que los problemas de capitalización están acotados. Así, habrá que ver cómo se incrementan los planes estratégicos de estas entidades y si son capaces de atraer a inversores privados.

De cara al futuro, destacó la importancia de una mayor diversificación, tanto geográfica como de negocio en las entidades, para minimizar la volatilidad y hacer frente mejor a los cambios de ciclo, así como unos modelos de gobierno más eficientes y transparentes.

Respecto a la industria financiera, reclamó una regulación "consistente, coherente y homogénea" que garantice la equidad y tenga mecanismos de supervisión para que se implemente de forma idéntica en todos los países. Además, incidió en que debe ser autosuficiente para no tener que apelar a las arcas públicas en caso de problemas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky