Economía

Economía/Finanzas.- Méndez (UGT) cree que ha habido una "supervisión deficiente" del sistema financiero español

CASTELLON, 6 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que el sistema financiero español ha tenido normas de regulación y que el "problema" ha venido de una "supervisión deficiente" en el pasado. Así, indicó que "no es que no hubiera normas de regulación, es que quien tenía que supervisar si se aplicaban no lo ha hecho de la manera adecuada".

Méndez ha hecho estas declaraciones en Castellón, donde ha participado en una reunión de zona confederal del sindicato, al ser preguntado por unas declaraciones del gobernador del Banco de España sobre la conveniencia de vincular los salarios a la productividad para que no haya tanto desempleo.

El líder sindical ha indicado que afirmaciones como éstas "son muy discutibles" y que uno de los que las plantea con "más afición y frecuencia" es el gobernador del Banco de España, que "tiene la tentación de hablar de aquellas cosas que no están en el ámbito de su competencia para no dar explicaciones de por qué las cosas que están en su ámbito no van como deberían ir, ni hoy ni en el pasado".

En este sentido se ha referido a los problemas del sector financiero español y, en particular, de las cajas de ahorros, cuyos problemas "vienen relacionados por una serie de prácticas o comportamientos donde ha aumentado el riesgo y la concesión de créditos hacia el sector inmobiliario", y que "deberían haberse corregido en el pasado".

Así, ha señalado que en España, a diferencia de otros países, "no había carencia de regulación" en el sector financiero. "Había normas de regulación; los problemas han venido de una supervisión deficiente en el pasado", comentó Méndez, quien agregó que "no es que no hubiera normas de regulación, es que quien tenía que supervisar si se aplicaban no lo ha hecho de manera adecuada".

Méndez se ha congratulado, asimismo, de que el gobernador del Banco de España reconociera ayer "por fin"-- "nunca es tarde si la dicha es buena", dijo-- que la reforma financiera "llega tarde", si bien comentó que, en su opinión, "llega tarde y mal".

"SACUDE LAS PULGAS" A OTRO AMBITO

"Lo que no me parece lógico es que manifieste que llega tarde e inmediatamente sacude las pulgas, cuando el supervisor tiene bastante responsabilidad, y las echa a otro ámbito, al de la política".

El dirigente sindical se refirió, asimismo, a la reforma de las cajas, a su "bancarización" que, según dijo, va a conllevar una "disminución de plantillas, una reducción de la obra social y un aumento de la exclusión financiera".

En este sentido, comentó que los créditos en un escenario de recuperación "no van a ser tan accesibles como fueron en otra etapa de crecimiento económico".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky