Economía

El Gobierno ha destinado más de 113.000 millones a los parados en 4 años de crisis

  • La cifra contrasta con los 50.000 millones del Plan de Austeridad hasta 2013
  • Marzo se cerró con 2,1 millones de desempleados de larga duración
  • Hasta 900.000 parados carecen de algún tipo de protección por desempleo
La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez

El Gobierno ha destinado más de 113.000 millones de euros durante los cuatro años de crisis a la protección económica de los desempleados, según ha explicado hoy en Pamplona la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez.

Durante unas jornadas de trabajo que han mantenido las direcciones provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), Rodríguez ha afirmado que durante la crisis "el Gobierno no ha dado, ni va a dar, un paso atrás en la protección económica de las personas desempleadas".

La cifra que ha dado hoy a conocer la secretaria de Estado de Empleo contrasta con los 50.000 millones de euros de recorte de gasto del Estado que contempla el plan de austeridad que el Consejo de Ministros aprobó a finales de enero de 2010 con la intención de cumplir los objetivos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea y reducir el déficit público al 3% en 2013.

Dicho plan llegó meses antes del llamado tijeretazo, que hoy justo cumple un año, y que conllevó una rebaja media del 5% en las retribuciones de los empleados públicos para este año y la congelación de las pensiones, entre otras medidas.

Durante su intervención, Mari Luz Rodríguez ha recordado que "en plena crisis" se han alcanzado "cotas históricas de cobertura por desempleo", de forma que cerca de "siete de cada diez personas desempleadas tienen protección económica", mientras que en otros períodos la tasa de cobertura no llegaba a cinco de cada diez, según datos del Ministerio de Trabajo.

A finales de abril, el titular de Trabajo, Valeriano Gómez, cifró hoy en 900.000 personas el número de parados que carece de algún tipo de protección por desempleo, bien porque no han cotizado lo suficiente para ello, bien porque ya la han agotado.

Aún así, Mari Luz Rodríguez considera que "el contexto dice que estamos empezando a recuperar el empleo", y agrega que si se hace "un esfuerzo" entre todos se puede intentar que esa salida vaya más rápido.

Casi 5 millones de parados

Desde principios de 2008, el número de desempleados ha crecido en 2,98 millones de personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según informó el organismo hace pocos días, el primer trimestre de 2011 se cerró con 4,91 millones de desempleados, lo que equivale al 21,3% de la población activa.

Uno de los datos más negativos que se desprenden del documento, que difunde el Instituto Nacional de Estadística (INE) es el que hace referencia al incesante aumento de los parados de larga duración, aquéllos que perdieron su empleo hace más de un año. A finales de marzo, este colectivo estaba compuesto por 2,1 millones de personas.

Junto a los mayores de 45 años y a los menores de 25, los parados de larga duración forman parte de uno de los colectivos que más dificultades encuentran para reincorporarse al mercado laboral. En muchos casos influye el desánimo que les invade: en un contexto económico como el actual escasean las oportunidades de trabajo. Si el parado lleva mucho tiempo buscando empleo y no lo encuentra, al final deja de moverse.

Nueva ayuda de 400 euros

Debido a la rapidez con la que han engrosado las cifras, el Gobierno puso en marcha hace meses una ayuda de 426 euros a los desempleados que ya habían agotado su prestación, que prorrogó durante seis meses más y que finalizó en febrero.

Para sustituirla, el Ejecutivo lanzó el 15 de febrero el programa Prepara, que contempla una nueva prestación de 400 euros mensuales y cuyo fin es impulsar programas de recualificación a parados para ayudarles a encontrar empleo. El Gobierno calcula que terminará por beneficiar a unos 192.000 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky