ESTRASBURGO (FRANCIA), 12 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo ha pedido que el nuevo acuerdo de pesca que la Unión Europea debe negociar con Mauritania a partir del próximo mes de junio, para sustituir el que expira en 2012, ofrezca garantías de pesca sostenible y que la compensación económica que ofrezca la UE sea un apoyo al desarrollo de las infraestructuras locales, por lo que piden una mejor coordinación de los fondos comunitarios que recibe el país africano.
El pacto actual expira el 1 de agosto de 2012 y concede permisos para buques de España, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido. Las partes comenzarán el próximo mes las negociaciones para la renovación del acuerdo, que necesitará del visto bueno del Parlamento y Consejo para entrar en vigor.
En una resolución adoptada este jueves en Estrasburgo (Francia) para fijar la posición de la Eurocámara, los eurodiputados han expresado su "profunda preocupación" por la plena explotación o sobreexplotación de la mayoría de los recursos capturados en Mauritania, tales como el pulpo.
También proponen a Bruselas que estudie con la delegación de Mauritania el desarrollo de planes de gestión de la pesca a largo plazo que incluyan la asignación de cuotas a las capturas de sus flotas nacionales y buques de terceros países, incluidos aquellos con bandera de la UE.
Además reclaman que la actividad de la flota comunitaria se limite a los recursos "que no puedan ser capturados por la flota Mauritania" y que, en caso de resultar necesarias reducciones, sean las flotas de terceros países -incluidos los de la UE- las primeras en asumir los recortes.
Relacionados
- Empresas.- Teva desarrolla una web para mejorar la calidad de vida del paciente con esclerosis múltiple
- Conserveros vascos crean un sello de calidad que garantiza al consumidor la autenticidad de la anchoa del Cantábrico
- Moscoso del Prado defiende unas "instalaciones públicas deportivas de calidad" en Pamplona
- Álvarez de la Chica destaca que más del 56% del profesorado respalda el Programa de Calidad
- Monago se propone defender el sello de calidad del porcino e impulsar una Ley de Ganadería en la región