La asociación española de operadores de telecomunicaciones Redtel --que agrupa a Telefónica, Vodafone, Orange y Ono-- ha elaborado un informe remitido a los ayuntamientos en el que insta a las administraciones públicas a simplificar el marco normativo y a agilizar las tramitaciones administrativas con el fin de atraer inversiones en telecomunicaciones a la vez que advierte de que actuará contra la competencia desleal.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
En el documento 'Potenciando la contribución de las inversiones en telecomunicaciones al desarrollo local y autonómico', Redtel insiste en la necesidad de colaboración público-privada para obtener la mayor eficiencia en el uso de los recursos.
Asimismo, la asociación pone de relieve que la generación de redes de nueva generación y la necesidad de mejorar las existentes requiere continuar con el despliegue de redes, lo que supondrá una inversión de entre 180.000 y 270.000 millones de euros en los próximos años.
En cuanto a la competencia desleal, Redtel advierte a las administraciones públicas que no "contemplarán impasibles" las actuaciones públicas en materia de telecomunicaciones que no respeten las directrices establecidas por el regulador del sector.
Así, la asociación manifiesta que, si bien "no se opone" a este tipo de iniciativa e, incluso, está dispuesta a colaborar con las administraciones en las que se concluya que es necesario apoyo público para evitar que se retrase los despliegue, no aceptará competencia desleal.
Redtel recuerda que, hasta el momento, las experiencias de los municipios que han seguido esta línea de intervención directa convirtiéndose en operador público "no han sido satisfactorias".
CARGAS ADMINISTRATIVAS
Redtel recuerda asimismo que, según el informe elaborado por la CEOE, las cargas administrativas del sector de las telecomunicaciones ascienden a 165 millones de euros al año. En este sentido, precisó que la sustitución de la licencia previa medioambiental para la instalación de antenas por la comunicación y tramitación telemática permitiría reducir un 60% los costes, lo que supondrá 57 millones de euros al año.
La asociación señala además que el principal freno al desarrollo de la Sociedad de la Información en España no está en la falta de infraestructuras, sino en la falta de demanda, y animó a las administraciones a dinamizar esta demanda generando una oferta "atractiva" de servicios de administración electrónica.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Redtel precisa que los operadores seguirán pagando la tasa de TVE mientras la ley permanezca vigente
- Economía/Telecos.- Redtel pide que les "dejen gestionar la red" para manejar el tráfico creciente de datos
- Economía/Telecos.- Redtel pide que les "dejen gestionar la red" para manejar el tráfico creciente de datos
- Economía/Telecos.- Redtel estima que las operadoras aumentarán en un 50% sus inversiones en las nuevas redes móviles
- Economía/Telecos.- Redtel estima que las operadoras aumentarán en un 50% sus inversiones en las nuevas redes móviles