Economía

Economía/Energía.- Los 27 no logran un acuerdo para definir los criterios de las pruebas de resistencia nuclear

BRUSELAS, 12 (EUROPA PRESS)

Los expertos de las 27 autoridades nacionales de seguridad nuclear que trabajan en la metodología y los criterios de las pruebas de resistencia a las que serán sometidas todas las centrales nucleares de la Unión Europea han concluido su reunión de hoy en Bruselas sin lograr un acuerdo, por lo que las discusiones continuarán en las próximas semanas.

El comisario de Energía, Günther Oettinger, que en los últimos días había advertido de que no apoyaría una propuesta que no incluyera el factor humano de ataques terroristas o del choque de un avión, ha confirmado a través de una breve declaración la falta de consenso.

"El contenido es más importante que el calendario. La opinión pública espera pruebas de resistencia creíbles que cubran una amplia gama de riesgos y cuestiones de seguridad. Es en lo que estamos trabajando", ha explicado el comisario.

La Comisión Europea y el grupo asesor formado por las 27 autoridades nacionales de seguridad nuclear (entre ellas el Consejo de Seguridad Nacional español) "continuarán sus discusiones" sobre los test de estrés, después de que se han producido "progresos" en el encuentro de este jueves, según un comunicado del Ejecutivo comunitario.

En la reunión "se han producido avances, pero no se ha tomado una decisión final", por lo que el comisario Oettinger ha decidido convocar una nueva cita la semana próxima, los días 19 y 20 de mayo, en Praga, según apunta la nota. Mientras, continuarán los trabajos para avanzar en la propuesta.

Este miércoles, el presidente de la Comisión, Jose Manuel Durao Barroso, pidió criterios "muy estrictos" que contemplasen el "abanico más amplio" de escenarios, incluida la posibilidad de un atentado terrorista o el choque de un avión contra una central.

Bruselas también es partidaria de la mayor transparencia posible por lo que pide que los resultados de las pruebas sean públicos, pese a las reticencias de varios Estados miembros, en especial en lo que respecta a datos sensibles como las medidas de seguridad ante el riesgo de atentado.

Los test de resistencia son de carácter voluntario y el Ejecutivo comunitario no tiene competencia para obligar a las centrales a someterse a estas pruebas ni para forzar el cierre de una planta si no supera el examen. Con todo, la Comisión cuenta con el respaldo de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que en su última reunión pidieron avanzar en esta línea.

Los 27 no fijaron entonces un plazo límite para hacerlo, si bien el comisario Oettinger ha declarado su voluntad de poder realizar los exámenes en el segundo semestre de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky