Los sindicatos reclaman que el naval no sea un "arma arrojadiza" en la campaña electoral
Los sindicatos reclaman que el naval no sea un "arma arrojadiza" en la campaña electoral
FERROL, 12 (EUROPA PRESS)
Entre 4.000 y 5.000 trabajadores de Navantia y de empresas auxiliares de los astilleros públicos, según los datos de la Policía Local, se manifestaron por las calles de Ferrol para reclamar "carga de trabajo" para una empresa que finalizará su último encargo en el año 2014, pero en la que la reducción de actividad ya se manifiesta desde este 2011.
La marcha arrancó a las 10.30 horas de la puerta principal del astillero de Navantia Ferrol y finalizó en la plaza de Armas ante el Ayuntamiento, y se enmarca en un calendario de movilizaciones que se desarrollará hasta la próxima semana y que incluyó un encierro en el consistorio de 24 horas de duración que finalizó en la mañana de este jueves.
Los sindicatos desarrollan sus protestas en plena campaña electoral con el objetivo de que el sector naval no sea "un arma arrojadiza" entre los distintos partidos y para pedir una "defensa al unísono" de la empresa naval pública, según ha asegurado Fernando Sinde, presidente del Comité de Empresa de Navantia Ferrol (CCOO). "Esta ciudad se merece una Navantia con carga de trabajo y un futuro prometedor", añadió.
Los delegados sindicales reclaman un firme compromiso político para que las acciones comerciales que está desarrollando la dirección de Navantia en países como Brasil o Turquía estén respaldadas políticamente por el Gobierno español. Sinde aprovechó para valorar positivamente el trabajo que está desarrollando Navantia y el papel jugado por el anterior presidente Aurelio Martínez. "Algunas veces hasta me molesta hablar tan bien de esta persona".
"NECESITAMOS UN COMPROMISO"
"Ahora mismo necesitaríamos un compromiso de las máximas instancias políticas para que las acciones comerciales estuviesen presentes, con altos galones, y miembros de Casa Real y Gobierno, porque no es lo mismo que vaya yo que que vaya el Príncipe Felipe", afirmó Fernando Sinde.
En este sentido, el presidente del comité recordó que Francia obtuvo el encargo de un buque de proyección estratégica, por delante de España, tras la presencia directa del presidente del país galo.
En la actualidad, Navantia da empleo de forma directa e indirecta a unas "17.000 personas" en toda la comarca, pero la reducción de carga de trabajo está siendo progresiva según se finalizan los contratos actuales. Ya ha provocado que se queden sin empleo entre un 30 y un 40% de operarios de empresas auxiliares de Navantia Fene.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Navantia Ferrol acoge la puesta de quilla del segundo LHD para Australia, que se botará en 2012
- Economía/Empresas.- Navantia Ferrol acoge la puesta de quilla del segundo LHD para Australia, que se botará en 2012
- Economía/Empresas.- Navantia Ferrol botará el jueves el primer buque anfibio para Australia en un acto público
- Economía/Empresas.- Navantia Ferrol botará el jueves el primer buque anfibio para Australia en un acto público