Economía

Economía/Energía.- AEE lamenta que Industria recorte a una cuarta parte los objetivos de eólica marina en 2020

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) lamenta que el Ministerio de Industria haya incluido en el nuevo Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 un objetivo de 750 megavatios (MW) para la energía eólica marina, frente a los 3.000 MW incluidos en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) remitido a la Comisión Europea.

Esta rebaja supone que "España no aprovechará todo su potencial 'offshore' disponible", señala la asociación presidida por José Donoso, que también lamenta que los 2.250 MW menos de eólica marina no se hayan traslado a la terrestre, lo que habría provocado un ahorro "importante" para la economía.

De hecho, la AEE recuerda que el propio PER indica que el coste de generación de la eólica será en 2014 similar al del mercado eléctrico. Para que se produzca esta circunstancia, en la que la eólica dejaría de necesitar primas, el precio del mercado debería situarse por encima de los 80 euros por megavatio hora (MWh).

El borrador del PER, indica la asociación, fija unos objetivos "poco ambiciosos pero razonables, dadas las circunstancias económicas actuales". En potencia eólica terrestre, el plan mantiene el objetivo del PANER de alcanzar 35.000 MW en 2020, cerca un 75% más que los 20.676 MW a cierre de 2010.

El documento no desglosa el futuro sistema de retribución por tecnologías, pero sí adelanta que estará ligado a las horas equivalentes de generación de los parques. De esta forma, indica la AEE, "disminuye los incentivos a la introducción de mejoras tecnológicas necesarias para aumentar la eficiencia de las máquinas y lograr un mayor aprovechamiento del recurso eólico".

La asociación también percibe "muchas incógnitas" en el borrador, entre ellas el el ritmo de crecimiento que deberá seguir el sector para cumplir los objetivos, que "debe ser previamente conocido y razonable".

NUEVA REGULACION.

Sobre este aspecto, pide al Gobierno que resuelva lo antes posible incertidumbre en el nuevo marco regulatorio que sustituirá al real decreto 661/2007 y que sentará las reglas a partir de 2012.

"AEE está abierta a colaborar activamente con el Gobierno en la formulación de un régimen estable y sostenible que permita al sector realizar las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados en el PER 2011-2010", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky