No es la primera vez que el gurú de las materias primas Jim Rogers asegura que la falta de responsabilidad fiscal en Estados Unidos acabará por pasar factura al mercado de bonos norteamericano. El inversor planea recortar en los próximos días su posición en estos activos, al tiempo anima al resto a hacer lo mismo.
Los bonos del Tesoro han registrado una tendencia alcista durante los últimos 30 años, señala Rogers en un artículo que recoge la CNBC. Pero, "en mi opinión, esta situación está llegando a su fin". En este sentido, insta a todos los inversores que tengan bonos a venderlos.
La recomendación de Rogers se produce días después de que el presidente de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, se haya puesto bajista sobre la deuda pública estadounidense.
Durante el transcurso de una conferencia celebrada en Edimburgo, Rogers se ha dirigido a los asistentes para animarles a que se conviertan en agricultores, a que compren tierras y aprendan a cultivarlas. "En mi opinión, va a ser una forma espectacular de hacer dinero", ha señalado.
Mayor inestabilidad monetaria
Durante su intervención, el gurú también se ha referido al mercado de divisas, sobre el que augura una mayor inestabilidad a partir de otoño. En su opinión, "a largo plazo el dólar va a ser un desastre total", por lo que también insta a los inversores a salir del billete verde "antes de que sea demasiado tarde".
A juicio de Rogers, "una de las inversiones más seguras es que el yuan", la divisa china, si bien los controles de capitales del país hacen que sea difícil para los extranjeros comprar la moneda.
Pinta un futuro gris
Rogers también augura un panorama incierto para la economía estadounidense. "En 2011, 2012, 2013; no sé cuándo va a ser, pero asistiremos a una nueva desaceleración de la economía ", ha señalado. Y "esta vez va a ser un verdadero desastre, porque Estados Unidos no puede cuadruplicar su deuda de nuevo. Bernanke no puede imprimir grandes cantidades de dinero otra vez", apunta el artículo de la CNBC.
"¿Cuánto dinero de más puede imprimir la Reserva Federal (Fed) sin que represente un serio colapso para el dólar?", se pregunta Rogers.
Respecto a las materias primas, como el petróleo o los metales preciosos, el inversor opina que su precio asistirá a una tendencia alcista durante varios años, a pesar de las correcciones puntuales del mercado.
"Estamos en un mercado al alza que tiene varios años por delante. No sé cuando va a terminar", ha agregado Rogers, quien piensa que la caída de la semana pasada no es algo "inusual", según recoge Reuters.