Economía

COMUNICADO: El Colegio de Geólogos promoverá un Libro Blanco sobre Geotermia para su desarrollo en España

- Según Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos, en la Feria GENERA.

- PSOE y PP coinciden en potenciar la geotermia por su "carácter autóctono ante la dependencia energética exterior".

- "Actualmente no existe geotermia en la producción de electricidad", Mª Carmen López, (IDAE).

- "Es un mercado económico en expansión que va a crear muchos puestos de trabajo", Iñigo Ruiz (APPA).

- "Necesitamos políticos locales que apuesten por proyectos geotérmicos", Rafael Varea, ICOG.

Madrid, 11 de mayo de 2011.- El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Luis Suárez, ha anunciado hoy que el Colegio va a promover un Libro Blanco sobre la Geotermia para favorecer su desarrollo e implantación en España. En el documento se recogerán las experiencias positivas que ya se han llevado a cabo en países como Alemania y Suecia al mismo tiempo que se darán las pautas adecuadas para lograr un mejor aprovechamiento geotérmico en nuestro país. Suárez ha inaugurado la jornada técnica 'Aportación de la Geotermia al mix energético', que se ha celebrado en el marco de la Feria de Energía y Medioambiente GENERA 2011. Margarita de Gregorio, portavoz de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), afirmó que participará activamente de la propuesta del Colegio para difundir y potenciar ese libro blanco de la geotermia en España.

En la jornada han participado representantes del PSOE y del PP que han coincidido en apoyar la energía geotérmica por su "carácter autóctono ante la dependencia energética exterior". Hugo Morán, responsable federal de Medio Ambiente del PSOE, ha destacado la "alta capacidad de socialización, la accesibilidad y la ayuda a la reducción de emisiones de la energía geotérmica". Morán se ha referido también a la próxima aprobación de un decreto que regulará el reparto de la energía, redefinirá el nuevo papel del ciudadano como generador más que como consumidor y "donde la geotermia jugará un papel fundamental por su condición de energía limpia".

Por su parte, María Teresa de Lara, del Partido Popular, se mostró favorable al uso de geotermia por su "carácter estable de flujo constante", aunque comentó que su partido apuesta por un mix energético en el que "entren todas las energías". La representante del PP admitió que las renovables tienen sus limitaciones, ya que "necesitan una energía de respaldo" y solicitó al Gobierno un "políticas serias y firmes para el fomento de estas energías".

Producción geotérmica inexistente. Mª Carmen López, en representación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, afirmó que "actualmente no existe geotermia para la producción de electricidad y su aplicación se reduce a usos térmicos". Según López esto se debe a que en el Plan de Energía 2005-2010 no se reconocía la geotermia.

En esa línea, José María Marcos, portavoz de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) dio un dato revelador, "la aportación de la geotermia al mix energético en el año 2010 fue solo del 0,02%". Para la nueva Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables 2011-2020, basada en la garantía de suministro, la compatibilidad económica y el respeto al medio ambiente, la geotermia ocupa un lugar destacado. "El objetivo es llegar a producir 50 Mw/año en 2020 pero para ello es necesario un sistema de incentivos y un marco retributivo estable", indicó Mª Carmen López del IDAE.

Mercado en expansión. A pesar de su escasa implantación en España "la geotermia constituye un mercado laboral en expansión", según Iñigo Ruiz, de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). Ruiz vaticinó que dará "muchos puestos de trabajo a diferentes profesiones como instaladores, perforadores, técnicos, ingenieros o geólogos". Aunque también reconoció que todavía "no tenemos especialistas porque apenas hay formación".

Rubén González, experto en Geotermia en Alta Entalpía de APPA, destacó el potencial geotérmico de España de este tipo de energía que se produce entre los 3.500 y los 4.000 metros de profundidad. Habló de los dos proyectos de Alta Entalpía que ya existen en nuestro país: uno en Cantoblanco (Madrid) que produce 8Mw térmicos y otro en la provincia de Burgos destinado a usos industriales.

Proyectos emprendedores. Por último Rafael Varea, responsable de Política Energética del Colegio de Geólogos, manifestó que "hacen falta políticos locales emprendedores que favorezcan proyectos de geotermia". En ese sentido, citó al pueblo alemán de Unterhaching como un ejemplo a seguir en España. El municipio de 25.000 habitantes, situado cerca de Münich, "abastece a toda su población de calefacción y agua caliente". Además, "genera electricidad en una planta de ciclo binario de 40 Mw y cobra 6 millones de euros al año por la energía producida durante las 24 horas del día", explicó.

Varea abogó también por un mix energético futuro donde "estén todas las energías y que no excluya la geotermia". En esa línea recordó que el ICOG se ha puesto en contacto con la Secretaría de Vivienda del Ministerio de Fomento para que se incluya la geotermia en el Código Técnico de Edificación y así "las nuevas construcciones lleven instalaciones geotérmicas, como ya ocurre con las placas solares", finalizó.

Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). El ICOG es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos según la Ley 73/1978 de 26 de Diciembre. Entre sus fines esenciales, destacan la ordenación de la actividad o ejercicio de la profesión de Geólogo y la representación exclusiva y defensa de los intereses de la misma. Con sede en Madrid, el Colegio cuenta con delegaciones en Aragón, Asturias, Cataluña y País Vasco. Para más información, puede visitar www.icog.es.

EMISOR: COLEGIO DE GEÓLOGOS.

CONTACTO: Europa Press Comunicación.Manuel Recio, manuelrecio@europapress.es. Rubén Marcos, rubenmarcos@europapress.es. Tfno: 91 359 26 00.

Colegio Oficial de Geólogos. Enrique Pampliega, epampliega@icog.es. Tfno.: 91 553 24 03.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky