MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario que comparten ERC, IU e ICV en el Congreso y el BNG, adscrito al Grupo Mixto, presentarán enmienda de totalidad contra el proyecto de Ley de modernización del sistema de la Seguridad Social, en consonancia con la posición que han mantenido a lo largo de todo el proceso de reforma de las pensiones, según han confirmado fuentes de estas cuatro formaciones a Europa Press.
La decisión de las minorías de izquierda de pedir la devolución del proyecto al Gobierno implica que habrá un debate de totalidad de la norma en el Pleno de la Cámara sobre esta cuestión, el primero desde la aprobación de las recomendaciones del Pacto de Toledo, que tendrá lugar después de las elecciones locales.
El plazo de presentación de enmiendas a la totalidad concluye este martes y las de ERC-IU-ICV y del BNG podrían no ser la únicas que se registren.
En cualquier caso, la Mesa de la Cámara Baja ha acordado prorrogar una semana más el plazo de presentación de las enmiendas parciales al articulado del texto.
MOTIVACION
ERC sostiene su rechazo al proyecto de ley porque considera que el Ejecutivo ha forzado una reforma del sistema "metiendo miedo" a los ciudadanos acerca de la viabilidad del sistema pública, que en cualquier caso está garantizada hasta 2023, al tiempo que compromete su carácter público.
Para IU, la norma recorta las "escasa conquistas sociales" logradas en España a lo largo de las décadas con una ruptura del sistema público de pensiones, que se reducirán "manera brutal", según su diputado, Gaspar Llamazares.
En cualquier caso, superado este debate, que tendrá lugar después de las elecciones autonómicas y municipales, el Ejecutivo puede permitirse una tramitación sosegada, ya que no está previsto que la norma entre efectivamente en vigor hasta 2013, momento a partir del cual se dará un horizonte de 15 años para elevar progresivamente la edad de jubilación hasta los 67 años, de modo que los cambios se completarían en 2027.
El Gobierno no baraja modificar las principales novedades de la norma, como son el retraso de la edad legal de jubilación hasta los 67 años, el aumento del periodo de cálculo de 15 a 25 años y el requisito de una carrera de cotización de 37 años --frente a los 35 años actuales-- para cobrar la pensión máxima, después de lograr un acuerdo con los agentes sociales en el marco del pacto social y económico.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El Congreso retrasará hasta después de las elecciones la tramitación de la reforma de pensiones
- Economía/Laboral.- El Congreso retrasará hasta después de las elecciones la tramitación de la reforma de pensiones
- Economía/Laboral.- USO confía en que la reforma del sistema de pensiones cambie durante su trámite parlamentario
- Economía/Laboral.- USO confía en que la reforma del sistema de pensiones cambie durante su trámite parlamentario
- Economía/Laboral.- UGT dice que aprovechará el trámite parlamentario de la reforma de pensiones para introducir mejoras