Economía

Economía/Empresas.- Air France-KLM transporta 6,3 millones de pasajeros en abril, un 28% más

El grupo prevé un aumento de capacidad del 5,7% para este verano

PARIS, 9 (EUROPA PRESS)

El grupo Air France-KLM transportó 6,3 millones de pasajeros en abril, lo que supone un aumento del 28% con respecto al mismo mes de 2010, y registró un nivel de ocupación del 81,2%, 1,2 puntos porcentuales más, informó este lunes la compañía franco-holandesa, que no ofrece datos acumulativos del año.

La compañía indicó que este repunte, registrado en todos los mercados, comparativamente con el mismo mes del año pasado "no es significativo", ya que cabe recordar que en abril de 2010 el espacio aéreo europeo se vio bloqueado a raíz de la erupción del volcán islandés.

Además, apuntó que el mes de abril es el primero de la programación de verano, temporada en la que el grupo prevé aumentar un 5,7% su capacidad.

La compañía recordó que el mes pasado estuvo marcado por las revueltas en Africa y Oriente Medio, lo que afectó al tráfico de sus rutas que solo se incrementó un 13,3% para un aumento de la capacidad del 16,7%, provocando un descenso de 2,3 puntos del factor de ocupación, que se situó en el 77,7%.

El tráfico de pasajeros --pasajeros por kilómetro transportados (PKT)-- creció un 23,1%, gracias en parte al aumento del 21,2% de la capacidad --asientos por kilómetro ofertados (AKO)-- aplicado por el grupo.

Del total de viajeros transportados, 4,4 millones de pasajeros pertenecen a las rutas europeas, mercado en el que elevó un 32,8% su número de viajeros. La demanda creció un 35,1% y la oferta se incrementó en un 25,3%. El nivel de ocupación se situó en el 75,2%, 5,4 puntos porcentuales más.

En las rutas a América aumentó un 26,3% el número de pasajeros, hasta 777.000 pasajeros, y logró un factor de ocupación del 86%; en la región Caribe-Pacífico se incrementó un 15,3%, hasta 279.000 viajeros, mientras que en las rutas asiáticas se incrementó un 17,1%, hasta 451.000 pasajeros.

En la región de Africa y Oriente Medio el número de pasajeros se incrementó un 8,2%, hasta 412.000 viajeros, donde el tráfico repuntó un 13,3% y la oferta creció un 16,7%.

El tráfico creció un 16% en la en la región asiática con un aumento de la capacidad del 19%, lo que provocó una caída de la ocupación de 2,1 puntos porcentuales, hasta el 81,4%, por la situación en Japón.

El grupo también aumentó un 26,3% su tráfico en sus rutas hacia América, donde incrementó un 25,2% su capacidad, y logró un factor de ocupación del 86%. En las rutas a El Caribe e India el tráfico aumentó un 19,5% para un incremento del 13% de la oferta. El nivel de ocupación se situó en el 83,4%, 4,5 puntos porcentuales más.

REPUNTA UN 11% EL TRAFICO DE CARGA.

Por su parte, el negocio de carga del grupo franco-holandés registró un repunte del 11% en la demanda en abril. Tras incrementar su capacidad un 15,6%, hasta las 1,41 toneladas. El factor de ocupación se situó en el 67,7%, 2,3 puntos porcentuales menos.

En todos los mercados registró aumentos del tráfico de carga en las rutas a Europa (+20,9%); Africa y Medio Oriente (+11,6%); el Caribe y Océano Indico (+22,5%) y en las Américas (+12%). Por contra, en las rutas a Asia aumentó un 8,5%.

El nivel de ocupación en todas las rutas fue menor que en el mismo periodo de un año antes, pero el rendimiento por carga transportada se ha incrementado debido a la falta de capacidad de abril de 2010 por el cierre del espacio europeo debido a las cenizas volcánicas.

PLAN DE NEGOCIO.

Por otro lado, la compañía francesa informó de que el director general adjunto de Air France-KLM, Camiel Eurlings, y el director de Recursos Humanos, Wim Kooijam, han entrado a formar parte del comité ejecutivo de la compañía, en sustitución de Frank de Reij y Michael Wisbrun, este último nombrado nuevo director general de la alianza SkyTeam.

En cuanto a nueva programación, Air France opera desde el pasado 22 de abril un vuelo diario a Montreal en A380 y ha lanzado dos nuevas rutas a Africa Occidental a Freetown (Sierra Leona) y a Monrovia, la capital de Liberia.

Además, la compañía ha firmado un contrato de mantenimiento a largo plazo con Alitalia para sus motores GE 90 de su flota 777 de Boeing y ha ampliado también su apoyo a los equipamientos del fabricante.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky