
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, coloquialmente conocido como la hucha de las pensiones, se incrementará en casi 10.000 millones de euros en 2007 para alcanzar los 45.709 millones. Esta cifra supone un 27,4% más que el pasado año, según datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social.
Este incremento se explica, en su mayor parte, por la transferencia del 94% del superávit registrado por la Seguridad Social en 2006 a la hucha de las pensiones, a través de dos aportaciones aprobadas por el Consejo de Ministros por un importe total de 8.300 millones de euros.
Junto a estos ingresos, los rendimientos netos del Fondo de Reserva a lo largo de 2007 previstos por la Tesorería ascenderán a 1.420 millones de euros.
Además, a estas cantidades se unirán las aportaciones de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales procedentes de la gestión de la prestación de incapacidad temporal por contingencias comunes, que ascenderá a 109,9 millones de euros.
Además, las mutuas, una vez cubiertas la provisión y las reservas obligatorias, destinan el 80% de sus excedentes al Fondo de Prevención y Rehabilitación y el resto al Fondo de Reserva, de modo que, en 2007, la aportación destinada a prevención será de 600,5 millones de euros, un 70% más que las previsiones iniciales.
Por último, la contabilidad del Fondo de Reserva se beneficiará en 2007 de la cancelación anticipada del préstamo que el Banco de España concedió a la Seguridad Social entre 1990 y 1991 para cubrir el incremento de los costes de las prestaciones por desempleo.
Así, esta cancelación, cuya amortización estaba prevista para 2019, elimina cargas y supone un ahorro de 230,67 millones de euros para el sistema de pensiones.