Economía

Almunia: España debe hacer un esfuerzo inversor en capital humano y educación

Valencia, 26 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, ha afirmado hoy que la inversión en capital humano y tecnológico debe aumentar en los próximos años y se debe hacer un esfuerzo "serio" para mejorar la calidad del sistema educativo "desde la escuela primaria".

Almunia se ha referido a la situación económica española y de los países de la Unión Europea durante una conferencia que ha pronunciado en la clausura de las octavas Jornadas de Política Económica Europea, organizadas por el Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Valencia.

Posteriormente ha participado como invitado en un almuerzo-coloquio del Foro de la Nueva Economía, donde ha identificado los problemas que afronta España, pese a que este país lleva muchos años con crecimiento económico y generación de empleo.

La economía española presenta "resultados muy positivos, en algunos aspectos brillantes" pero también tiene problemas como la baja productividad y la necesidad de mejora de algunos servicios públicos como la educación.

Ha advertido de que España se está quedando atrás en educación con respecto a la Unión Europea y concretamente ha citado el gasto por alumno en las universidades, al tiempo que ha alertado de la importancia de la cualificación de los recursos humanos.

En España se está empezando a producir un cambio en el modelo de crecimiento, que es "más obvio" ahora con la situación de la construcción y que, en su opinión, "hay que empujar" con medidas de apoyo a los sectores exportadores y a los sectores que tienen capacidad de innovar.

Almunia, que ha ofrecido su visión de la situación económica española a preguntas de los asistentes al almuerzo-coloquio, ha señalado que la caída del paro en algunos sectores, según los datos de la EPA, puede hacer que los empleos se trasladen a otros sectores.

En el sector de la construcción, ha asegurado que coincide con algunos análisis que consideran que la desaceleración de este sector va a tener un ajuste y un aterrizaje "suave".

Preguntado sobre la previsión de crecimiento para España en 2008, ha bromeado con que se situará en un punto "intermedio" entre las previsiones de "los más pesimistas", que apuntan el 2,7%, y de "los más optimistas", como el Gobierno, que la cifran en un 3,3%.

Sobre la propuesta lanzada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, de abrir un debate para evaluar la posibilidad de poner un arancel a los productos importados de los países que no respetan el Protocolo de Kioto, Almunia ha indicado que hay algunas propuestas que parece que no han sido "suficientemente valoradas" antes de hacerlas públicas.

"Sarkozy, en los últimos meses, ha hecho muchas propuestas, algunas útiles, viables y constructivas, otras que pueden servir a Francia pero no tener interés para otros países, y otras que parece que no han sido suficientemente valoradas antes de hacerlas públicas", ha declarado.

Durante su conferencia, el comisario europeo ha destacado que asuntos como la lucha contra el cambio climático y las políticas de energía y medio ambiente, y las consecuencias del envejecimiento de la población sólo se pueden abordar "como mínimo" a escala europea.

Después, en el coloquio ha indicado que Europa está liderando la lucha contra el cambio climático y ello abre "enormes oportunidades" que son superiores al coste del esfuerzo que se ha de hacer.

Almunia ha resaltado el crecimiento de países emergentes como China, que crecerá más en valor absoluto en 2008 que la Zona Euro y ésta, a su vez, más que EEUU. EFECOM

im/jc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky