Noreña (Asturias), 26 oct (EFECOM).- El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, ha abogado hoy por que la aplicación de la Ley de Igualdad "erradique" la "brecha" existente, en contra de las mujeres, entre el empleo masculino y femenino.
Méndez ha analizado hoy los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año en un rueda de prensa que ofreció en Noreña, donde se encuentra para participar en el 25 aniversario de la Federación de Servicios Públicos de UGT Asturias.
Según los datos de la (EPA), el paro aumentó en 31.900 personas en el tercer trimestre, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.791.900 y la tasa de paro aumentó ocho centésimas hasta el 8,03 por ciento.
El responsable de la UGT ha puesto el "énfasis" en que la creación de empleo que se está dando en el país "no ha repercutido de manera equilibrada entre los hombres y las mujeres", aunque reconoce el aumento producido en la tasa de empleo y en que ha bajado el paro entre las mujeres.
Ha valorado el incremento de más del tres por ciento del empleo que se ha producido en este trimestre del periodo estival que sigue el ritmo "importante" que se está dando en España por encima del tres por ciento.
Ha indicado que la "suave" desaceleración de las cifras se debe fundamentalmente a la evolución del empleo en la agricultura y en que ha habido un aumento de la población activa que "no ha sido absorbido en su totalidad".
Méndez ha destacado "los datos estimulantes" de la lucha contra la temporalidad que señalan que de cada cuatro contratos que se han realizado en el último año tres son indefinidos.
Por otra parte, el responsable de UGT ha criticado el aumento producido en las siniestralidad y ha asegurado que no se debe a la casualidad sino a la causalidad, en relación a los cincos muertos en accidente laboral que se han producido en Asturias en los últimos días.
En este sentido, ha afirmado que cuando se produce un accidente se debe, normalmente, al "incumplimiento" de la leyes en materia de prevención laboral por parte de algunos empresarios.
Por ello, insta a las administraciones, a la Justicia y a la Inspección de Trabajo a que pongan más medios para evitar que no se acaten estas normativas.
Por último, ha abogado por potenciar el sector industrial que da mejor calidad de empleo, menos temporalidad y más productividad que otros como el de la construcción o el de servicios.EFECOM
jcb/cng/txr