Empresas y finanzas

Ortega:Empresas y Administraciones deben esforzarse mantener empleo femenino

Valencia, 23 oct (EFECOM).- La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha afirmado hoy que "Empresas y Administraciones debemos aunar esfuerzos para garantizar un empleo femenino estable y de calidad, ya que la independencia económica de las mujeres es fundamental para alcanzar la igualdad real en todos los ámbitos".

Ortega ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el acto de clausura del I Congreso "Mujeres en el Mundo, liderando el Milenio", que se ha celebrado entre ayer y hoy en el Palacio de Congresos de Valencia".

La directora general de la Mujer ha explicado que "las políticas de la Generalitat van dirigidas a promover la actividad empresarial de las mujeres, pero también a la adecuación de la oferta formativa a sus necesidades para facilitarles la inserción laboral, y al impulso de cambios y transformaciones estructurales que favorezcan su incorporación".

En este sentido, ha señalado que desde las instituciones "debemos trabajar para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceso al mundo laboral y al autoempleo eliminando cualquier diferencia discriminatoria".

Celia Ortega ha recordado que la Generalitat, entre muchas otras medidas impulsadas, concederá ayudas y beneficios a las empresas que implanten un plan de igualdad, tal y como establece la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, siempre que dicho plan esté visado por la Dirección general de la Mujer.

Asimismo, ha subrayado "la necesidad de fomentar la libre iniciativa privada de la mujer estimulando y proporcionando apoyos a toda emprendedora que desee montar su propia empresa".

También ha explicado los servicios que proporciona a estas mujeres la Consellería de Bienestar Social a través de la Dirección General de la Mujer.

Entre ellos ha destacado la Red de Centros Infodona, a los que cada vez acude mayor número de mujeres para solicitar información sobre la creación de empresas. Las consultas más frecuentes son las relativas a los trámites de constitución y puesta en marcha, así como las referentes a financiación, subvenciones, ayudas y programas de microcréditos.

Estos centros facilitan a las usuarias toda la documentación necesaria para la presentación de solicitudes al programa de Microcréditos tanto de la Conselleria de Bienestar Social como del Instituto de la Mujer.

Este programa tiene como objetivo apoyar a las mujeres emprendedoras y empresarias en sus proyectos empresariales, facilitándoles el acceso a una financiación en condiciones ventajosas y sin necesidad de avales. EFECOM

fal/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky