Madrid, 26 oct (EFECOM).- La Agencia Tributaria analiza las 247.000 operaciones inmobiliarias, correspondientes al primer trimestre del año, que le han sido notificadas por el Colegio de Notarios para facilitar a Hacienda su labor de vigilancia fiscal sobre este sector y prevenir los fraudes.
Así lo indicó el director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de Hacienda, Carlos Cervantes, en su intervención en un foro sobre fiscalidad celebrado en Madrid, donde también anunció que la Agencia Tributaria planea una segunda fase del Plan de Prevención contra el Fraude Fiscal para la próxima legislatura.
Fuentes de la Agencia Tributaria precisaron a EFE que Hacienda analiza todos las operaciones inmobiliarias remitidas por los notarios y que, posteriormente, investiga aquellas en las que encuentran algún indicio de posible fraude fiscal.
Cervantes afirmó que el control de las actividades del sector inmobiliario es una de las principales preocupaciones de Hacienda, ya que la construcción suele recibir "dineros generados lícita o ilícitamente" o que han podido "tributar mal" en otros sectores.
En este sentido, recordó que un tercio de todas las inspecciones realizadas en 2006 y 2007 por la Agencia Tributaria en España tuvo como objeto operaciones relacionadas con dicho sector.
Para conseguir este mayor control, Cervantes recalcó la importancia de disponer de mucha información sobre las operaciones inmobiliarias.
Así, recordó que la modificación de la Ley de Notariado permitirá tener más datos sobre la actividad inmobiliaria, ya que los notarios están obligados a facilitar a Hacienda un resumen de todas las actuaciones que supervisen en España en relación con este sector.
A estos resultados se suman las peticiones más concretas que la Agencia Tributaria hace al Colegio de Notarios sobre operaciones consideradas "de riesgo".
En total, los 3.000 notarios de España han facilitado a la Agencia Tributaria información sobre 247.000 operaciones inmobiliarias en los tres primeros meses del año.
Asimismo, Cervantes destacó que Hacienda está colaborando activamente con varios colegios profesionales y con las 2.000 Juntas de Compensación -se constituyen cuando es la iniciativa privada la que ejecuta y controla un proceso de urbanización- más importantes del país.
El segundo medio para lograr información reside en las últimas modernizaciones del catastro, como la asignación de un número de identificación catastral a cada edificio.
Respecto a la segunda fase del Plan de Prevención contra el Fraude Fiscal que entrará en funcionamiento durante la próxima legislatura, Cervantes explicó en las próximas semanas Hacienda va a evaluar el actual plan para analizar sus resultados y ver qué medidas podrían incluirse en una segunda fase de la estrategia.
"Ahora hay que hacer un análisis de lo que ha salido bien y menos bien" porque el año que viene la Agencia Tributaria "gane uno o gane otro tiene que seguir con un trabajo igual", declaró.
Cervantes se mostró satisfecho por los logros del plan actual, del que destacó las colaboraciones y protocolos y las medidas normativas que incluye. EFECOM
pmv/mbg/txr
Relacionados
- Subidas en el parqué hongkonés lideradas por las inmobiliarias
- Las inmobiliarias advierten: la falta de suelo disparará el precio de los pisos
- Chacón e inmobiliarias instan a los bancos a que mantengan la financiación
- Las inmobiliarias animan a los particulares a que sigan comprando pisos
- Economía/Vivienda.- Las inmobiliarias instan a los ciudadanos a que "pierdan el miedo" a comprar un piso