
Barcelona, 3 may (EFE).- El presidente de Pimec, Josep González, ha apuntado a la falta de financiación a través de las entidades financieras como uno de los principales problemas para los empresarios y se ha preguntado por qué las ayudas del FROB al sistema bancario no se han traducido en más líneas de crédito.
En rueda de prensa, Pimec ha apuntado hoy que durante este curso los bancos y cajas seguirán conteniendo el crédito a causa de la necesidad de mayor capitalización de las entidades bancarias, la inestabilidad financiera y las propias necesidades de tesorería.
Ante una situación que González prevé larga, los empresarios deben convertir la financiación en su principal prioridad y deben tomar decisiones acorde a una "nueva cultura de financiación".
Apuesta por buscar el máximo de soluciones posibles: no sólo en entidades financieras y públicas, sino también a través de créditos participativos, capital riesgo, fusiones de empresas o de estrategias, o el mercado alternativo bursátil, además de remarcar la importancia de las ampliaciones de capital en este período.
El presidente de Pimec ha pedido que las administraciones acorten los plazos de pago, además de apostar por "menos niveles de administración en Cataluña" para evitar que se dupliquen gastos y funciones, y ha apostado por reducir dos de los cinco niveles administrativos en Cataluña.
La patronal también ha presentado hoy su último estudio en productividad: "La economía creció más en cantidad de trabajo que en calidad de trabajo durante la época de expansión", ha dicho el director de Economía y Empresa de Pimec, Modest Guinjoan.
La productividad ha aumentado en todos los sectores desde el inicio de la crisis en 2007, más por corrección de la ocupación que por una búsqueda activa de un mayor rendimiento de los efectivos, según Pimec: en concreto ha crecido una media de un 3,7 % anual y se ha sumado una leve reducción de los costes unitarios.
Uno de los sectores donde más ha aumentado la productividad es en la construcción, aunque Pimec también ha apuntado un buen comportamiento de la industria, a diferencia de los servicios, principal sector económico en Cataluña.
La patronal considera que la productividad es "un objetivo irrenunciable", por lo que ha apostado por "ligar costes laborales con la evolución de la productividad".
Como balance del año, el presidente de Pimec, Josep González, ha destacado que el proceso legislativo para que las empresas no paguen el IVA correspondiente a las facturas no pagadas "no se ha traspuesto todavía a ley" y ha destacado el "papel de liderazgo" de su entidad en la legislación contra la morosidad.
Dentro del "océano de malas noticias" económicas, González ha apuntado a los problemas de financiación como el principal problema de las empresas -acerca del 30 % en los autónomos-, aunque ha destacado la buena salud de las exportaciones.
Para la patronal de las pequeñas y medianas empresas catalanas, urge la reforma colectiva y González ha apuntado que especialmente se debe desvincular los salarios de la inflación, no marcar como referencia los convenios centrales y "atacar" el absentismo.
En relación a la legislación para luchar contra la economía sumergida promovida por el Gobierno, González la defiende, aunque cree que afecta negativamente a esta tarea la falta de planes de formación y la cuantía de la prestación de paro.
El encuentro con la prensa ha sido también la antesala de la asamblea ordinaria que Pimec celebra esta tarde, donde se aprueban las cuentas y la gestión de la patronal.
Relacionados
- La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía ahorrará 600.000 euros al año en salarios de directivos
- Banca Cívica premia a cuatro directivos con un millón de euros
- ASAJA Toledo celebra este sábado su asamblea extraordinaria para renovar cargos directivos
- Directivos de Qualcomm, HP, HTC y Nokia serán ponentes en Uplinq 2011
- Economía.- El Gobierno considera desafortunado el anuncio de recorte de empleo en Telefónica junto a bonus a directivos