El importe del rescate de Portugal por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional superará los 100.000 millones de euros, incluyendo 10.000 millones para sus bancos, según apunta el rotativo portugués 'Diario Economico', que advierte de las reticencias de Bruselas para autorizar un préstamo que supere los 80.000 millones previstos inicialmente.
LISBOA (EUROPA PRESS)
El diario, que no cita fuentes, señala que sus cálculos se extraen de las conclusiones alcanzadas por el el equipo técnico de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que trabaja sobre el terreno en Lisboa y que en los próximos días hará públicos los términos del rescate tras reunirse con representantes del Gobierno interino y de la oposición.
Por su parte, la Unidad Técnica de Apoyo Presupuestario también cifra en más de 80.000 millones las necesidades financieras del país, ya que sólo para pagar la deuda y los intereses sobre la financiación ya comprometida son necesarios casi 54.000 millones.
Entre amortización de la deuda e intereses, Portugal debe pagar hasta diciembre 18.300 millones de euros, casi 22.000 millones en 2012 y 13.700 millones en 2013.
Según el diario, entre las necesidades más acuciantes de Portugal, al margen de las reformas estructurales en áreas como la Administración pública o el mercado de trabajo y el sistema sanitario, el país deberá garantizar la solidez de su sistema financiero proporcionando fondos públicos suficientes para ayudar a la recapitalización de las entidades.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor prosigue con su tendencia al alza y sitúa su tasa diaria en el 2,143%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor prosigue con su tendencia al alza y sitúa su tasa diaria en el 2,143%
- Economía/Finanzas.- Agrupació Mútua vende su compañía de ambulancias a Investindustrial
- Economía/Finanzas.- Agrupació Mútua vende su compañía de ambulancias a Investindustrial
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo