Economía

El rechazo a los recortes sociales saca a la calle a miles de trabajadores

Barcelona, 1 may (EFE).- Unos 11.000 trabajadores han salido hoy a la calle en las principales ciudades catalanas, la mayoría en Barcelona, para rechazar los recortes sociales y exigir que se cree empleo, en un Primero de Mayo marcado por la alta tasa del paro, que alcanza ya el 19% de la población activa en Cataluña.

La Guardia Urbana ha cifrado en 8.000 las personas que han acudido a la cita convocada por los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, que calculan, por su parte, en unos 40.000 trabajadores los que han participado en la manifestación, mientras que otro millar ha recorrido el centro de la ciudad llamados por CGT.

Al filo del mediodía se ha iniciado en la plaza de Urquinaona la marcha central de los dos grandes sindicatos bajo el lema de "Sí al empleo y no a los recortes", que ha bajado por Via Laietana hasta acabar en la plaza de la Catedral.

Estos sindicatos han sumado tanto a trabajadores de empresas con problemas como Alstom, que afrontan un expediente de regulación de empleo, o de Caprabo, que denuncian despidos, como a ciudadanos preocupados por la alarmante cifra de parados, que en Cataluña superan las 700.000 personas, y los 5 millones en el conjunto de España, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Los líderes de UGT, Josep Maria Álvarez, y de CCOO, Joan Carles Gallego, han coincidido en reclamar un cambio en las políticas públicas para que el peso de la crisis no recaiga tanto en los trabajadores y han advertido que recortes como los que plantea el gobierno catalán en la sanidad y la educación sólo contribuirán a destruir más empleo.

A la manifestación han acudido dirigentes de partidos de izquierda como el alcalde de Barcelona y candidato a la reelección por el PSC, Jordi Hereu, el secretario general de ERC, Joan Ridao, y el líder de ICV, Joan Herrera.

En el centro de la manifestación, que ha tenido un carácter festivo, avanzaba un trabajador de la construcción encerrado en una celda con un cartel que recordaba a los cinco millones de desempleados españoles.

Los dos principales sindicatos catalanes se plantean la celebración del Primero de Mayo como una previa de la movilización central contra la política de ajustes presupuestarios del gobierno de CiU que tendrá lugar el próximo 14 de mayo, convocada por sindicatos y entidades y organizaciones sociales.

Como alternativa a la política de recortes, los sindicatos defienden un incremento de los ingresos públicos a través de una reforma fiscal que persiga que pague más quien más gane, de la recuperación del impuesto de patrimonio y la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida.

"La continuación de la crisis y los recortes de los servicios públicos hacen empeorar la situación de muchas personas, familias, autónomos y pymes, y ponen en riesgo la cohesión social del país", asegura el manifiesto unitario suscrito por los dos sindicatos.

En este documento se hace también referencia a las próximas elecciones municipales, a las que los sindicatos animan a ir a votar a los trabajadores a favor de opciones "que prioricen las políticas hacia las personas y fomenten la cohesión social".

A la manifestación convocada por la CGT, separada de la central, han acudido unos 1.200 trabajadores que han mostrado su rechazo a los recortes sociales y a la degradación de los derechos laborales.

La marcha, que ha transcurrido también sin incidentes, se ha iniciado en la sede de la CGT, en Vía Laietana, y ha seguido el habitual trazado que esta central celebra cada Primero de Mayo.

Bajo la pancarta "Contra los recortes sociales y laborales. Movilización y lucha", los manifestantes han recorrido la calle Ferran, pasando por la plaza de Sant Jaume -sede de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona-, han bajado por las Ramblas y han regresado al punto de inicio tras pasar por el paseo de Colón y de nuevo Vía Laietana.

En manifestaciones separadas USOC ha reunido a unas 250 personas y CNT a otras 450.

En Girona, medio millar de trabajadores han participado en la manifestación central convocada por UGT y CCOO en esta ciudad, mientras que unos 400 lo han hecho en Tarragona y otros tantos en Lleida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky