Santiago de Chile, 25 oct (EFECOM).- El Banco BBVA Chile moderó hoy al 5,4 por ciento la proyección de crecimiento de la economía chilena este año, principalmente a causa de una moderación de la actividad durante el tercer trimestre.
La cifra, presentada por el economista jefe de la entidad, Miguel Cardoso, se sitúa por debajo del 5,8 por ciento previsto por las autoridades y del 5,9 por ciento señalado en el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En una rueda de prensa, Cardoso señaló que en un contexto de perturbaciones externas, la actividad económica de Chile creció sólo un 2,5% en septiembre (la cifra se informará oficialmente el 5 de noviembre) para promediar un 3,7 por ciento de expansión en el tercer trimestre.
Precisó que las cifras de producción industrial de septiembre revelan una caída interanual del 2,6 por ciento y 1,9 por ciento de las ventas industriales, además de un menor valor agregado de la generación de energía.
En el cuarto trimestre la economía chilena se recuperará, afirmó Cardoso, que para el próximo año proyectó un crecimiento de Chile del 5,3 por ciento.
Según el experto, aunque el panorama internacional se advierte algo más incierto, con una baja en las expectativas de crecimiento de Estados Unidos, la fortaleza de los países emergentes, principalmente China, "asegura que la actividad mundial continuará avanzando a un ritmo similar al observado en los últimos dos años".
En ese contexto, vaticinó que la economía de Estados Unidos crecerá este año un 1,9 por ciento, mientras a nivel mundial el crecimiento será del 4,6 por ciento el 2007 y del 4,8 por ciento el próximo año.
En cuanto a Chile, Cardoso dijo que a partir de octubre debería observarse una recuperación de la actividad, liderada por la Minería y que el aumento en la inversión pública permite vaticinar un cierre de año positivo para la Construcción, que sigue creciendo por encima del 5 por ciento.
Agregó que la inflación, que marcó un 5,8 por ciento interanual en septiembre y un 6,2 por ciento acumulado desde enero, continuará volátil en los próximos meses, debido a factores relacionados con los precios de los combustibles y de las frutas y verduras.
En ese contexto, vaticinó una subida de precios al consumidor del 0,6% en octubre, del 0,4% por ciento en noviembre y una variación negativa del 0,3% en diciembre, para cerrar el año en un 6,9 por ciento.
Para el próximo año, pronosticó una inflación del 3,5 por ciento, sobre la base "de una moderación en la expansión de la demanda interna, unida a una reducción en el precio de algunos bienes importados". EFECOM
ns/jma