Madrid, 25 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy que España tiene unas condiciones "inigualables" para que la industria agroalimentaria lleve a la práctica los retos de investigación, desarrollo e innovación, I+D+i, para lograr una mayor competitividad.
Espinosa hizo estas declaraciones durante la clausura hoy en Madrid del III Congreso de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) con el lema "La investigación posible en el sector agroalimentario".
La titular de Agricultura, que hizo un repaso general de la situación que vive la industria agroalimentaria, destacó la necesidad de impulsar de forma "práctica" la formación, ya que los recursos humanos son uno de los principales gestores del impulso de la I+D+i.
De igual forma, consideró importante invertir más en estos programas, para lograr ofrecer una mayor diversidad, dando así respuesta al mercado internacional, respetando el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Espinosa apuntó que estos elementos son los pilares para que la industria agroalimentaria española conforme un programa de tecnología, desarrollo e innovación para lograr mayor competitividad internacional.
"Nuestro liderazgo -dijo- en muchos sectores de producción nos obliga a dotar de valor añadido a nuestros productos mediante la necesaria inversión e investigación".
Insistió en que "no podemos perder este tren de futuro y desaprovechar los recursos económicos que España tiene actualmente".
Espinosa resaltó que desde el Ministerio de Agricultura se van a tener en cuenta las demandas que nos lleguen, pero exigió "proyectos firmes y ambiciosos con planteamientos conjuntos" para que la industria agroalimentaria salga de esa "invisibilidad".
El presidente de FIAB, Jesús Serafín Pérez, reconoció que la industria invierte poco, al citar como ejemplo que sólo se destina un 0,26 por ciento, frente al 0,46 por ciento que dedica la industria agroalimentaria de Estados Unidos o al 1,26 por ciento que se invierte en Japón.
Pérez explicó que, aunque la industria española es innovadora, no invierte lo suficiente en las nuevas tecnologías, desarrollo e innovación.
Pidió el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de las administraciones para que dinamice sus proyectos y programas, y concienciar de esta forma de la importancia que tiene el I+D+i en la modernización y competitividad de las pequeñas empresas del ramo. EFECOM
mr/src/jma