
El mercado laboral español sigue deteriorándose a marchas forzadas. Durante el primer trimestre de 2011, la economía española perdió 256.500 trabajadores. Agricultura, Industria, Construcción, Servicios... todos los sectores destruyeron empleo, salvo uno. El sector público. Su número de asalariados aumentó en 17.400 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Y es que, los planes de ajuste y las políticas de austeridad impulsados por las distintas administraciones del Estado para reducir el gasto quedan un tanto al margen, al menos en términos laborales.
El sector público fue el único que esquivó la pérdida de fuerza laboral. Sus asalariados pasaron de ser 3,168 millones a finales de 2010, a 3,185 millones al cierre de marzo de 2011. Representan el 17,5% de todos los trabajadores que tiene España y el 21% de todos los asalariados por cuenta ajena.
Las cifras sorprenden aún más si se tiene en cuenta la evolución de la contratación pública en el último año. Entre marzo de 2010 y marzo de 2011, el número de ocupados en España se redujo en 242.500 personas. Durante el mismo periodo, la administración pública sumó a sus filas 97.500 puestos de trabajo.
Distribución por tipo de administración
De acuerdo con los datos de la EPA, la administración central sumó 1.100 personas a su plantilla entre enero y marzo de 2011.
No obstante fueron las comunidades autónomas las que más empleo crearon, 12.900 puestos. La Seguridad Social incrementó su número de ocupados en 1.900 personas, la administración local creó 2.900 puestos y los organismos de "otro tipo", epígrafe que también recoge la EPA, ganaron 400 puestos.
Sólo las empresas e instituciones públicas redujeron sus nóminas, en concreto, en 5.400 unidades.