MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
Las patronales CEOE y Cepyme afirmaron este viernes que el Plan de Afloramiento y Control del Empleo Sumergido "debería ir ligado a aspectos fiscales y no sólo a cambios laborales".
En este sentido, las organizaciones empresariales indicaron en una nota que hay que continuar con el control de la economía irregular y la lucha contra la economía sumergida a través de los "medios más adecuados para ello".
Además, las patronales entienden que el real decreto no incluye elementos para acreditar la existencia del fraude denunciado, el alcance económico del mismo, a cuántos trabajadores afecta y la naturaleza de los empresarios, "lo que dificulta extraordinariamente evaluar y compartir la necesidad del plan".
Las organizaciones empresariales apuntan que el núcleo de la reforma lo constituye el incremento "sin límite en el tiempo" de las sanciones, junto con la ampliación de las responsabilidades del empresario principal al que se le trasladan obligaciones de control propias de la inspección.
Ello les genera "graves consecuencias en materia de responsabilidades, lo que lleva al rechazo más absoluto por parte de ambas organizaciones empresariales".
CEOE y Cepyme reiteraron su disposición a continuar colaborando en estas actuaciones, tal y como se viene realizando en las diferentes instituciones, considerando "positivo" que se realicen actuaciones de difusión pública del problema.
(SERVIMEDIA)
29-ABR-11
BPP/jrv
Relacionados
- Los técnicos de hacienda ven "desenfocado" el plan para atajar el empleo sumergido
- Economía/Laboral.- Los empresarios creen que el plan contra el empleo sumergido debería ligarse a aspectos fiscales
- Economía/Laboral.- ATA considera que el Gobierno se ha precipitado al aprobar "un mal plan" contra el empleo sumergido
- Los sindicatos afirman que el plan de empleo sumergido puede “deteriorar” las condiciones de trabajo
- El Gobierno aprueba hoy el plan contra el empleo sumergido