Economía

Economía/Laboral.- (Ampl.) Rosell descarta una acuerdo en negociación colectiva "en dos días o una semana"

Dice que el paro mejorará "en los próximos meses" gracias al turismo y pide "no ser pesimistas" para evitar "ser demasiado pesimista"

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que los agentes sociales no tendrán un acuerdo para reformar la negociación colectiva "ni en uno, ni dos días, ni una semana", al recordar que están intentando introducir cambios de "calado" para el medio y el largo plazo.

"Pedimos un poquito de paciencia porque es una reforma no para el futuro inmediato sino para siempre", avisó Rosell en declaraciones a los periodistas tras presentar el encuentro empresarial entre la CEOE y empresarios de Marruecos.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, fijaba ayer los primeros días de mayo como límite para que los agentes sociales alcancen un acuerdo. Eso sí, el líder de la patronal reconoció que en los "últimos tiempos" es más optimista de cara a las negociaciones tanto con los sindicatos como con el Gobierno: "Soy siempre optimista para el acuerdo, especialmente en los últimos tiempos", expresó.

En cuanto a la EPA del primer trimestre de año, que se publica mañana, Rosell lamentó que este optimismo no pueda también trasladarse al número de parados, si bien pidió "mirar a medio y largo plazo", e incluso auguró que "en los próximos meses" el turismo aportará datos positivos a la tasa de desempleo.

"En los próximos meses vamos a tener datos positivos gracias al turismo", indicó, para después instar a "no ser pesimistas"."Si todos nos ponemos a ser pesimistas, al final vamos a ser demasiados pesimistas", espetó.

Durante su intervención para inaugurar el encuentro empresarial, el presidente de la CEOE valoró "muy positivamente" la reformas emprendidas por Marruecos, y ofreció la "experiencia" española adquirida durante la Transición. "Fue difícil, pero al final lo conseguimos", afirmó.

3.400 MILLONES EN EXPORTACIONES A MARRUECOS.

Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, también presente en el acto, recordó que las exportaciones españolas en Marruecos superaron los 3.400 millones de euros en 2010, lo que supuso un 11,8% más con respecto al ejercicio precedente.

En este sentido, el ministro indicó que Marruecos es el principal mercado de España en África y el tercer destino de las inversiones españolas fuera de la UE, por encima incluso de China e India.

Además, puso en valor las más de 500 empresas españolas constituidas en el país africano y que España se consolidó durante el pasado año como el segundo cliente mundial de Marruecos. "Hay que seguir apostando por Marruecos y su modernización", reclamó.

Por último, el presidente de la Confederación General de Empresas de Marruecos, Mohamed Horani, aseguró que el objetivo del Gobierno marroquí con el "cambio profundo" de su economía persigue situar el PIB desde los 3.000 dólares por habitantes actuales a 5.000 dólares en 2020, cuando además espera crear dos millones de nuevos empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky