Rechaza hacer nuevas emisiones y reitera su interés por oficinas urbanas de Novacaixagalicia
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Banco PASTOR (PAS.MC) Jorge Gost, ha destacado el "cambio de tendencia" registrado en los márgenes de intereses en los últimos trimestres y ha afirmado que, de continuar en esta senda, la entidad evolucionará este año "hacia un crecimiento plano".
En declaraciones a Europa Press, Gost ha destacado que los resultados del primer trimestre --la entidad ha logrado un beneficio de 27,8 millones, un 19,4% menos que en el mismo periodo del año anterior-- reflejan "un cambio de tendencia muy importante". "Si se compara el resultado del primer trimestre de este año con el del último trimestre del año anterior, se ve que hay una mejora muy sustancial. El margen de intereses mejora ya en torno a un 14%", ha expuesto.
Se trata, a su juicio, de "una muy buena noticia". Además, ha abundado en este asunto y ha indicado que el margen de intereses en el tercer trimestre de 2010 fue de 105 millones, mientras que en el cuarto fue de 108 millones y en el primero de 2011 "ya fue de 123 millones". Todo esto, ha afirmado, "está sustentado en el crecimiento de los depósitos en torno al 5%" y a la mejora registrada en la cuota de mercado, que ha considerado "muy significativa", y en la inversión.
"Creo que somos, si no la única, casi la única entidad financiera que este año va a crecer en inversión. Esto es lo que hace que nuestro margen se esté comportando un poco mejor que el de la competencia", ha analizado.
Por ello, las previsiones de Banco Pastor pasan por "comparar un poco mal con el segundo trimestre", pero lograr "comparar muy bien ya" en el tercero y el cuarto. "Yo creo que a lo largo del año iremos evolucionando hacia un crecimiento plano", ha manifestado.
"UNA BUENA CUENTA"
Gost ha valorado los resultados del primer trimestre en el actual contexto económico. Así, ha argumentado que, aunque todos los bancos quieren "sumar en vez de restar", tener un margen de intereses que cae el 8% y un beneficio después de impuestos que cae el 19%, cuando los de la competencia tiene reducciones "bastante superiores", es "una buena cuenta".
Las fortalezas de la entidad son, ha afirmado, la actividad comercial, la liquidez y el nivel de capitalización. El consejero delegado de Banco Pastor ha destacado que la entidad está captando clientes y ampliando su cuota de mercado.
En relación con este punto, ha insistido en que Banco Pastor y Novacaixagalicia han tenido conversaciones para la posible adquisición por parte del primero de algunas oficinas urbanas de la caja. "Hemos manifestado que hay interés y lo seguimos manifestando", ha dicho y ha apuntado que responsables de una y otra entidad hablan "periódicamente y a menudo de esto".
NO PREVE NUEVAS EMISIONES
Otro de los puntos fuertes es, según el directivo, que el banco tiene una primera línea de liquidez de 1.650 millones, que "cubre", los vencimientos de financiación mayorista del próximo año, por valor de 1.700 millones.
En cuanto al core capital, que es del 9,91%, Gost ha subrayado que cumple con los requisitos del Gobierno central e incluso con los de Basilea III para 2015. "El regulador marca un mínimo del 8% y en los casos más exigentes del 10%, y nosotros ya estamos ahí", ha resaltado. Por ello, el Pastor no prevé hacer más emisiones de momento. "Entendemos que ya superamos el nivel de capital y sería ineficiente buscar más capital en estos momentos", ha explicado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco Pastor gana 27,8 millones de euros en el primer trimestre del año, un 19,4% menos
- Economía/Finanzas.- Banco Pastor gana 27,8 millones de euros en el primer trimestre del año, un 19,4% menos
- Economía/Finanzas.- Las nuevas acciones de la ampliación de capital de Banco Pastor comenzarán a cotizar el 3 de junio
- Economía/Finanzas.- Banco Pastor cierra su emisión de obligaciones por 252 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Banco Pastor cierra su emisión de obligaciones por 252 millones de euros