Repsol Butano no tiene "ninguna duda" de que su decisión de congelar el esquema retributivo de las empresas repartidoras de butano es "legal" y mantendrá su posición hasta que el Ministerio de Industria revise la fórmula de cálculo del precio de la bombona, indicó a Europa Press el director de ventas de la empresa, Francisco Javier Gutiérrez Bucero.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
"Defendemos absolutamente nuestra estructura de costes. En Repsol Butano llevamos más de 400 millones de euros de pérdidas en los últimos diez años y no podemos seguir en esta situación", afirmó Gutiérrez Bucero para justificar la medida tomada con los repartidores de butano.
"Hemos tenido que tomar determinadas medidas de contención de costes y dejar sin efecto el incremento en la revisión de la remuneración" de los repartidores. "Entendemos que se han alterado las condiciones de mercado" y "no podemos aplicar en estas circunstancias extraordinarias la revisión al alza que hacemos todos los años", añadió.
El directivo dijo "entender el malestar" que padecen los repartidores, pero insistió en que la decisión de Repsol de dejar sin efecto la subida de retribución a estas empresas es legal, porque hay una cláusula en los contratos de distribución que contempla su aplicación.
Los contratos entre la operadora y las empresas de suministro tienen una cláusula conocida como 'rebus sic stantibus' que permite la suspensión de determinadas condiciones en caso de que se produzca un cambio significativo en las condiciones de mercado, explicó.
Las empresas de reparto de Repsol Butano han acordado la interrupción del reparto de la bombona a domicilio el próximo 11 de mayo, así como el inicio de acciones legales contra la compañía. El paro ha sido anunciado por las Asociaciones Provinciales y Empresas Distribuidoras de Gases Licuados del Petróleo (FED GLP) y la Asociación Nacional de Distribuidores de Gas (Andigas), y afecta también a los butaneros de Cepsa.
A LA ESPERA DE INDUSTRIA.
Gutiérrez Bucero indicó que la Asociación de Operadores de Gas Licuado del Petróleo (AOGLP), que incluye tanto a Repsol como al resto de los principales operadores, está "intentando hablar" con Industria para lograr que se cumpla la "aspiración del sector" de que cambie el método de revisión de la bombona.
Est revisión se realiza mediante una fórmula que incluye un decalaje y no traslada puntualmente los posibles incrementos en el coste de la energía, como ha ocurrido en los últimos meses. Los operadores denuncian que esta circunstancia les obliga a vender a pérdida y amenaza su viabilidad.
"El esquema retributivo donde el precio de venta está fijado administrativamente por el Gobierno se encuentra en unos niveles que no nos permiten tener un margen satisfactorio, y llevamos varios meses con pérdidas importantes", lamentó Gutiérrez Bucero.
Relacionados
- Economía/Empresas.- BBVA vende un 2,27% de Repsol y recorta hasta el 1,18% su participación en la petrolera
- Economía/Empresas.- Los accionistas de Repsol aprueban elevar un 23% el dividendo y recuperar una retribución precrisis
- Economía/Empresas.- Brufau defiende la "actitud" de Repsol contra el paro al invertir en Cartagena
- Economía/Empresas.- Brufau defiende la "actitud" de Repsol contra el paro al invertir en Cartagena
- Economía/Empresas.- Brufau dice que el préstamo de Sacyr está "muy bien garantizado" con las acciones de Repsol