Economía

Solbes ve "razonable" un crecimiento del 3,3% aunque reconoce que podría ser algo inferior

Pedro Solbes, ministro de Economía. Foto: Archivo
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, cree que el crecimiento del 3,3% previsto para el próximo año por el Gobierno es una cifra "razonable" pero admitió que los "riesgos" existentes son hoy mayores y que es posible que el crecimiento pueda situarse "alguna décima por debajo". Siga en directo el debate de los Presupuestos para 2008.

Durante su intervención en el debate de totalidad sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008, en el que estuvo presente el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Solbes ha indicado que los riesgos están ahora "más orientados a la baja" que antes del verano, pero ha señalado que, en cualquier caso, la economía española crecerá en el entorno del 3%, crecimiento que, según dijo, sigue siendo "alto" en relación con los países de la Unión Europea.

Má incertidumbre

Además, ha asegurado que los "márgenes de seguridad" existentes en el Presupuesto son "suficientes" para que, pese a un escenario internacional más adverso, el saldo previsto para la Administración Central y el resto de las administraciones públicas (superávit del 1,15% del PIB) pueda cumplirse "sin dificultad".

"Las turbulencias financieras acaecidas en los últimos meses suponen un elemento adicional de incertidumbre. Pero incluso en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable", ha subrayado el ministro.

Solbes ha resaltado que el crecimiento del 3,3% previsto prolonga la "senda de expansión" de los últimos trece años, aunque reconoció que supone una "cierta desaceleración" respecto a los niveles de crecimiento actuales (4%), debido a la "atenuación" del impulso cíclico de la economía española y por la previsible reducción del crecimiento mundial.

Costrucción

Además, afirmó que la "gradual desaceleración" de la construcción vendrá acompañada por la "dinamización" de otros sectores de la economía y del propio sector exterior. "Si algo ha demostrado la economía española en tiempos recientes es su capacidad de adaptación a entornos muy cambiantes. Pensamos que esta ocasión no va a ser una excepción", reiteró.

El ministro ha criticado que algunos atribuyan estos "éxitos económicos" a la "inercia" de legislaturas anteriores, y señaló que la bonanza económica española en estos últimos años responde a los "sólidos" fundamentos de la economía española y a la política económica que ha desarrollado este Gobierno y que ha contribuido a potenciarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky