Economía

Juan Velarde aboga por frenar y liquidar con mayor rapidez empresas públicas

Madrid, 23 oct (EFECOM).- El catedrático y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales Juan Velarde abogó hoy por "frenar" primero y "liquidar" después, con la "mayor rapidez posible", la existencia de empresas públicas y de regulaciones.

Velarde hizo esta reflexión durante el discurso que pronunció con motivo de su distinción como Colegiado de Honor del Colegio de Economistas de Madrid.

Según explicó, al tiempo que se liquidan las empresas públicas hay que obligar a las privadas a competir entre sí.

Al respecto, apuntó que el Tribunal de Defensa de la Competencia -ahora integrado en la Comisión Nacional de la Competencia (CNC)- debería "reservarse" sus medidas "antimonopolísticas" para problemas "importantes y persistentes de monopolio, muchas de las cuales, o la mayoría de ellas, tienen su origen en las intervenciones públicas".

Velarde también habló de la "ruptura" del mercado interior económico español, que calificó de "problema muy serio" y que es "urgente atajar".

Como consecuencia de dicha ruptura advirtió de una "oleada de Estatutos autónomos", que, precisó, encabeza el de Cataluña, al que acusó -citando a un documento del Observatorio Económico de la Fundación para el Análisis y los Estados Sociales (FAES)- de "perturbar la homogeneización del mercado de factores y productos".

Si el Tribunal Constitucional "no pone coto a todo esto" las consecuencias políticas "son muy serias, pero las económicas actuarán con daño doble: para Cataluña y para el resto de España", advirtió.

Aunque reconoció que se ha avanzado, precisó que "aún se está lejos de la homogeneización de mercado planteado por las economías nacionales".

Perder las ventajas de esta homogeneidad en España "soñando con que se compensará por la Unión Europea es, sencillamente, vivir en las nubes, o como se dice en Cataluña soñar 'tortillas'", sostuvo.

Otro problema que identificó de la economía española fue el educativo: España, con sus alumnos de 15 años ocupaba el puesto 22 en comprensión de la escritura, el 23 en cultura matemática y el 21 en científica, según el Informe PISA 2003 que citó sobre las 29 naciones de la OCDE.

Asimismo, en materia energética definió a la economía española como "devoradora de energía": la cantidad de energía adicional que se precisa en España para incrementar una unidad adicional del PIB supera la unidad, mientras que lo normal en el mundo industrial es que se exija menos de una.

En cuanto al autoabastecimiento, en 1998 se dependía del exterior en un 73,9 por ciento, mientras que en 2005 fue del 81 por ciento, señaló. EFECOM

jmj/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky