
Bruselas, 23 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) expresó hoy su deseo de negociar un nuevo acuerdo contra el comercio de falsificaciones (ACTA) que implique a Estados Unidos, Japón y Corea del Sur entre otros países, y mejore la protección a nivel mundial de los derechos de propiedad intelectual de la UE.
Con ese objetivo, el Ejecutivo comunitario solicitará un mandato de negociación a los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, cree que "Europa siempre ha estado en la vanguardia mundial para proteger la propiedad intelectual y luchar contra las falsificaciones", según señala la Comisión en un comunicado.
En él, el comisario pone de relieve que un nuevo acuerdo internacional en este ámbito "reforzará la cooperación global y establecerá nuevas normas" que permitirán fijar unos estándares adecuados a nivel mundial.
La Comisión recuerda que el pasado año 2006 en las fronteras de la UE fueron aprehendidos más de 1,6 millones de productos cosméticos y de cuidado personal falsos, así como otro 1,2 millones de alimentos y bebidas, lo que supuso un incremento del 40 por ciento con respecto a 2005.
También durante el año pasado se aprehendieron en la UE más de 2,7 millones de medicamentos falsos -casi un 10 por ciento del total de fármacos vendidos a nivel mundial-, así como componentes de aviones, aparatos eléctricos y juguetes de igual origen.
El nuevo ACTA (en sus siglas en inglés) prevé hacer frente a las falsificaciones mediante tres acciones principales, la primera de las cuales es favorecer "la cooperación internacional para que ésta permita armonizar los estándares y mejorar la comunicación con las autoridades" de los países.
Bruselas recuerda que la UE ya avanza en esta cuestión con socios comerciales como Estados Unidos, y esos estándares podrían luego ser adoptados por otros países que quieran ser firmantes del ACTA.
Para facilitar la firma del acuerdo, la UE propuso establecer mecanismos de transición y ofrecer asistencia técnica para ayudar a los países en desarrollo a respaldar el acuerdo.
El segundo objetivo del ACTA es promover, junto a actores del sector y socios comerciales, el derecho de propiedad intelectual mediante un sistema de aplicación común.
A este respecto, el Ejecutivo subrayó que está "constantemente presionando" a países como China para que desarrollen una legislación contra la falsificación y para que tomen medidas penales contra aquellos que no respetan la propiedad intelectual.
La Comisión cree que "una cooperación más cercana en el ámbito de las patentes internacionales puede reforzar dicha presión".
La tercera acción sería crear un marco legal moderno y consistente, que refleje cómo evoluciona el robo de la propiedad intelectual a nivel mundial, en especial los sistemas digitales multicopia y el incremento de los riesgos para la salud por los alimentos y fármacos falsificados. EFECOM
ava/jla
Relacionados
- Adoptado proyecto de ley que refuerza la lucha contra la piratería
- La lucha contra la desigualdad, nueva bandera de Hu Jintao
- RSC.- Compañías y Gobiernos discuten la contribución de combustibles fósiles a la lucha contra el cambio climático
- Economía.- Compañías y Gobiernos discuten contribución de combustibles fósiles a la lucha contra el cambio climático
- Economía/Ganadería.- El Gobierno cambia la normativa sobre medidas de lucha contra enfermedades animales