Madrid, 23 oct (EFECOM).- El turismo y las infraestructuras son dos de los sectores que ofrecen mejores oportunidades de negocio para las empresas españolas que quieran invertir en Eslovaquia, junto con la automoción, que ya está más desarrollada.
Éste es el mensaje que las autoridades eslovacas, encabezadas por el presidente de la República, Ivan Gasparovic, ofrecieron a empresarios y a autoridades españolas en un encuentro empresarial organizado por las Cámaras de Comercio, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la patronal CEOE.
Durante su intervención, el presidente de Eslovaquia señaló que los índices de inversión española en el país centroeuropeo son bajos.
Así, en 2006 las empresas españolas invirtieron 56 millones de euros, pero las perspectivas de colaboración económica y comercial "son buenas", dijo el presidente, quien añadió que desde su gobierno esperan que haya resultados "satisfactorios lo antes posible".
El secretario general de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, Alfredo Bonet, señaló, además, el sector de la construcción como una oportunidad de negocio para las constructoras españolas debido a la demanda creciente de construcción de viviendas.
Además, Bonet se mostró convencido de que la inversión en Eslovaquia puede ser una plataforma para acceder al mercado de Europa Oriental.
Entre las ventajas que las autoridades eslovacas destacaron para la inversión extranjera se encuentra la buena marcha del país, cuya economía crece al nueve por ciento; la disminución de la inflación, que se sitúa en torno al dos por ciento; y el nivel de desempleo, que ha bajado en los últimos cinco años del veinte al ocho por ciento actual.
Además, el país, que espera integrarse en la zona euro a partir de enero de 2009, ofrece mano de obra altamente cualificada y un sistema tributario que establece el Impuesto sobre Sociedades, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el IVA en un diecinueve por ciento.
El Gobierno eslovaco espera impulsar el sector de las infraestructuras, sobre todo en el proyecto de la autopista norte, que espera construir antes de 2010 y, más adelante, en 2012, la autopista sur, carreteras que unirán el país de este a oeste.
La apuesta por el sector turístico se basa principalmente en las aguas termales que tiene Eslovaquia, segundo país más rico por detrás de Islandia, que esperan explotar en balnearios y hoteles de tratamiento de aguas.
"Eslovaquia tiene todo menos mar", apuntó el primer secretario de la Embajada de Eslovaquia en España, Peter Pison, por lo que su estrategia se dirige hacia el turismo rural, de invierno y de tratamiento de aguas.
Las industrias de automoción y electrónica de consumo son las más competitivas del país y las que mayor desarrollo ofrecen, la apertura de fábricas de las automovilísticas Kia, Peugeot y Volskwagen, y la próxima apertura de una fábrica de Samsung, abre la posibilidad de hacer negocios en el área de venta de productos. EFECOM
nur/mbg/prb