Economía

Economía/Finanzas.- Patronales bancarias y sindicatos se reunirán después de Semana Santa para negociar los convenios

Los sindicatos rechazan reducir la duración del convenio y la congelación salarial

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Los representantes de las patronales de las cajas de ahorros (ACARL) y de los bancos (AEB) se reunirán con los sindicatos después de Semana Santa para abordar la negociación de los convenios colectivos de ambos sectores, que cuenta con algunos escollos como la duración de los mismos o la revisión de los salarios.

Los sindicatos ya han mantenido varios encuentros con la Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborables (ACARL) sin que hayan alcanzado un punto de encuentro y, con toda probabilidad, se reunirán de nuevo el 4 de mayo.

La patronal bancaria y los sindicatos se reunirán previsiblemente el 27 de abril para mantener su segundo encuentro, en el que la AEB dará respuesta a las exigencias que han sido remitidas por los sindicatos, según explican fuentes de UGT consultadas por Europa Press.

Los sindicatos aseguran que ambas partes trabajarán a contrarreloj para firmar los nuevos convenios laborales antes de un mes y contribuir así a mejorar el clima que vive el sector, aunque sus posturas son muy diferentes y la negociación puede alargarse.

Una de las principales discrepancias para la negociación del convenio en las cajas es su duración, ya que los sindicatos, que han aunado sus posturas, apuestan por mantener la actual vigencia de cuatro años, mientras que la patronal propone reducirlo a dos, según indican fuentes sindicales.

Los representantes de los trabajadores consideran que un marco a más largo plazo permite el desarrollo de las cláusulas negociadoras y proponen la creación de comisiones paritarias y un observatorio sectorial para el seguimiento del convenio.

Asimismo, rechazan la congelación salarial que propone la patronal para 2011 y 2012, con la pretensión, además, de que si el convenio es finalmente de cuatro años, sea del IPC menos un 4,5%. Los sindicatos defienden la "plena vinculación" del salario al IPC real de los crecimientos salariales durante los cuatro años, o la posibilidad de establecer mecanismos coyunturales de moderación durante 2011 y 2012 con la recuperación en 2013 y 2014.

En cuanto al ámbito de aplicación, las organizaciones confían en que el convenio se adapte a la nueva realidad de las plantillas para que se dé cobertura y se garanticen las condiciones laborales de todos los grupos financieros bajo los que pueda articularse el sector.

PROPUESTA PARA LA BANCA.

La propuestas de los sindicatos para la negociación en el sector de los bancos también incluyen un marco laboral a cuatro años, lo que dista de la postura de la patronal, que inicialmente es partidaria de un convenio anual, según indican fuentes sindicales.

No obstante, UGT no descarta que el convenio pueda ser inferior a cuatro años siempre que se incluyan cláusulas de revisión salarial para aplicar la subida del IPC.

Por su parte, CC.OO pide un aumento salarial de las retribuciones del convenio colectivo del 2%, con cláusula de garantía del IPC, atrasos y actualización de tablas salariales. Además, apuesta por establecer un nuevo sistema de distribución de beneficios relacionado con el beneficio antes de impuestos

LIBRANZA DE LOS SABADOS.

Ambos sindicatos coinciden en la reducción de la jornada laboral, con la libranza de los sábados; la reducción de plantilla de forma "no traumática", con jubilaciones y bajas incentivadas, y la adaptación a la realidad actual de los distintos planes de jubilación.

Las cooperativas de crédito también han comenzado a negociar su convenio colectivo con los sindicatos y matendrán un próximo encuentro después de Semana Santa. Los sindicatos valoran la "buena disposición" de la Unacc para negociar, pero exigen que "no aproveche" la crisis para reducir los derechos de los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky