Economía

Economía/Laboral.- Gobierno discutirá el plan de empleo oculto con los agentes sociales hasta el 27 de abril, según UGT

El Ejecutivo ha remitido un segundo borrador con correcciones para lograr un acuerdo

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Gobierno se ha dado de plazo hasta el próximo miércoles 27 de abril para alcanzar un acuerdo con los agentes sociales sobre el plan de empleo sumergido, según ha informado el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

En un comunicado, Ferrer confirma que la Secretaría de Estado de Empleo ha remitido a los agentes sociales un nuevo borrador en el que "hay aspectos que se han corregido" respecto al discutido en la reunión de la tarde del lunes, que se encontró con el rechazo frontal de patronal y sindicatos, y que ha establecido un plazo de consultas hasta el próximo miércoles.

Las diferencias expresadas por los agentes sociales llevaron al Gobierno a descartar la aprobación del plan en el Consejo de Ministros de hoy. Fuentes del Ministerio de Trabajo han indicado a Europa Press que los días de negociaciones previstos deberían ser suficientes para alcanzar un acuerdo entre las partes.

Según UGT, el primer borrador presentado por el Gobierno "tenía una serie de aspectos desequilibrados", pues intentaba justificar la economía sumergida como una cuestión de costes cuando, desde la óptica sindical, se trata de una actuación de fraude.

Además, los sindicatos se opusieron a lo que consideran "aspectos claramente discriminatorios", como por ejemplo a que las cotizaciones que los empresarios reconozcan a los trabajadores no valgan a efectos de las prestaciones económicas de la Seguridad Social.

El Secretario de Acción Sindical de UGT ha subrayado que "la economía sumergida en los países de la UE tiene una dimensión bastante parecida y requiere de una permanente vigilancia y control".

Además, ha dicho que "con esta medida que evidentemente puede ser discutible, lo que se plantea es dar una alternativa de afloramiento, que, a la vez vaya acompañada (a partir del 30 de junio) de un endurecimiento de las sanciones".

"Es de esperar que algún efecto tenga, pero lo importante es mantener una situación constante de presión frente a este tipo de actuaciones, que al final se basan en la explotación de los trabajadores y sobre todo, que haya un repudio social de este tipo de actos", apostilló.

"Un plan como éste", ha concluido, "si no va acompañado de un refuerzo de la inspección de trabajo para esa vigilancia y control, y de una campaña de concienciación de la opinión pública, quedaría bastante gris".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky