Economía

Sólo tres miembros del BoE quisieron subir los tipos mientras Suecia los eleva al 1,75%

Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra. Foto: archivo

Tres miembros del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) votaron este mes a favor de subir los tipos de interés, frente a los 6 que decidieron mantenerlos en el actual 0,5%. La preocupación general sobre la recuperación económica sigue pesando más que el miedo a las presiones inflacionistas, por lo que un encarecimiento del precio del dinero parece todavía lejano. Una situación que contrasta con la de otras economías como la de Suecia, donde hoy se han subido los tipos al 1,75%.

Los inversores han retrasado las apuestas sobre el primer aumento de las tasas en Reino Unido a noviembre, según datos recogidos por Tullett Prebon. Hasta hace poco, una inflación al 4% en el país empujaba a pensar al mercado que el aumento de los tipos estaría próximo.

Andrew Sentance mantuvo su llamada de subir los tipos hasta el 1%, desde su mínimo histórico del 0,5%, mientras que Martin Weale y Spencer Dale apostaron por colocar el precio del dinero en el 0,75%. El resto de miembros del Comité de Política Monetaria, incluido el gobernador de la entidad Mervyn King, votaron por mantener las tasas. Adam Posen, además, conservó su propuesta de aumentar el programa de compra de bonos.

Dudas sobre el crecimiento

Según los detalles de la reunión de dos días celebrada a principios de abril, la mayoría de los miembros del Comité consideró que era prematuro subir el precio del dinero por los problemas de crecimiento de la economía del Reino Unido.

"Aún es demasiado pronto para saber si la desaceleración en el crecimiento en el final de 2010 ha sido temporal o si la debilidad en los indicadores actuales de gasto de los hogares adelanta una debilidad más prolongada", explican las minutas de la reunión del BoE celebrada el pasado 7 de abril en Londres.

Además, los seis integrantes que votaron por mantener los tipos sin cambios consideraron que los problemas de la deuda en los países de la zona del euro suponen un riesgo para el Reino Unido.

A pesar de que el BoE estima que la inflación, que está en el 4%, puede subir en los próximo meses y llegar al 5%, los miembros del comité señalaron de forma mayoritaria que aunque hay un riesgo de que el aumento de las expectativas de inflación pueda provocar efectos de segunda ronda como el aumento de los salarios, "no hay evidencia hasta ahora de que vayan a cristalizar".

Suecia eleva los tipos al 1,75%

El que sí ha decidido elevar los tipos de interés ha sido el Banco Nacional de Suecia (Riksbank), que hoy ha anunciado una subida de 0,25 puntos, hasta el 1,75%.

El Riksbank en un comunicado ha explicado que el esperado anuncio obedece al objetivo de estabilizar la inflación cerca del objetivo del 2% y evitar un uso de los recursos demasiado alto de ahora en adelante.

"La economía sueca sigue creciendo a buen ritmo, tanto las exportaciones como la demanda interna evolucionan con fuerza, las inversiones van a mayor velocidad y crecen rápido. La situación del mercado de trabajo también mejora, lo que se espera traiga consigo sueldos crecientes", destacó el Banco Nacional de Suecia.

El Riksbank mantuvo su pronóstico para la evolución de los tipos en los próximos años, de modo que cuenta con que suban al 2,5% en el primer trimestre de 2012, al 3,2% en 2013 y al 3,6% en 2014.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALEJO
A Favor
En Contra

EN REALIDAD ESTO ES LO QUE ESPAÑA NECESITA...UNA MONEDA DEBIL QUE ALIMENTE LA PRODUCCION PARA EXPORTACION! PARA SUPERAR ESTA CRISIS. PERO, AQUI MANDA ALEMANIA...Y A ELLOS UNA MONEDA FUERTE LES VA BIEN, COMERCIALIZAN POR CALIDAD Y NO POR PRECIO!

Puntuación 0
#1