Washington, 22 oct (EFECOM).- El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, aseguró hoy que el crecimiento y la estabilidad financiera global dependen cada vez más de los países emergentes, en lugar de hacerlo mayoritariamente de los países industriales.
"Las tendencias económicas globales se ven cada vez más afectadas por acontecimientos en los mercados emergentes", indicó Paulson en un discurso en la sesión plenaria de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Recordó, en ese sentido, que China, India y Rusia contribuyen actualmente a la mitad del crecimiento global.
"Los mercados emergentes en su conjunto están creciendo más del doble de rápido que las economías industrializadas y representan una porción cada vez mayor del comercio y la inversión global", afirmó.
Añadió que "esas realidades deben de encontrar reflejo en las instituciones financieras internacionales y económicas, tanto en la orientación de su trabajo como en sus estructuras de gobierno".
Indicó, en ese sentido, que para mantener su relevancia en un escenario cambiante, instituciones como el FMI y el BM "necesitan definir mejor su misión central y hacer los cambios necesarios de personal y recursos".
"La credibilidad futura de las instituciones requiere también que las estructuras de gobierno evolucionen para reflejar las nuevas realidades globales", aseguró.
Consideró que "un aspecto clave" para el FMI es ver cómo realizar una vigilancia efectiva de los tipos cambiarios en un mundo de tipos de cambio flexibles y fijos.
"Los funcionarios del FMI necesitan ponerse a trabajar duro, llevar a cabo análisis exhaustivos y llegar a conclusiones", apuntó.
Insistió en que "el hacer cambios fundamentales en la estructura de gobierno del FMI para reflejar el creciente papel de los mercados emergentes dinámicos en la economía global debe de seguir siendo una prioridad".
"Aunque esos cambios no son fáciles de alcanzar, es en el interés de todos la existencia de un FMI fuerte y creíble", destacó.
Dijo que EEUU cree que ha llegado el momento de pedir a los emergentes que asuman una mayor responsabilidad en el sistema financiero global, a lo que añadió que "es justo que ellos pidan también una mayor representación a cambio".
Señaló que la lucha contra la corrupción, "un desafío clave para el crecimiento y el desarrollo, deben seguir siendo centrales en las operaciones y políticas del Banco Mundial".
Además, "el acceso a la energía y las consecuencias del cambio climático tienen repercusiones claras para el crecimiento en el mundo en desarrollo, y el Banco Mundial puede y debe responder".
Hizo hincapié, asimismo, en que el BM debe concentrarse en la consecución de resultados en los países en que opera.
Por otro lado, mencionó que los mercados y gobernantes deben permanecer "vigilantes" porque no todos los mercados de capitales están funcionando con normalidad.
"A medida que avanzamos para hacer frente a los problemas actuales, debemos también afrontar los asuntos en materia de políticas necesarias para prevenir que se repitan los recientes excesos", apuntó. EFECOM
tb/jla