Economía

Asociación mundial de banca respalda "super-fondo" para responder a crisis

Washington, 21 oct (EFECOM).- El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, en inglés), la mayor asociación de banca del mundo, dio hoy su apoyo tentativo al "super-fondo" propuesto por algunos bancos para sanear los mercados de crédito afectados por la crisis financiera.

"Acogemos positivamente iniciativas de mercado para acelerar la restauración de la confianza y la liquidez" en los mercados, dijo en una rueda de prensa Josef Ackermann, quien preside el consejo directivo del IIF y es también el presidente del comité ejecutivo de Deutsche Bank.

No obstante, añadió que "es prematuro hacer un juicio firme, porque se desconocen todos los detalles".

Ackerman destacó que la expresión de apoyo tentativo fue unánime en el consejo del IIF, que se reunió ayer, y que no hubo desacuerdos entre los bancos representados, que incluían miembros de Asia, América Latina, Oriente Medio y Europa del Este.

No anunció, sin embargo, aportaciones de capital de sus miembros al Fondo, sino que enfatizó que el IIF debe esperar a conocer los detalles de la iniciativa.

El "superfondo", que tendría 75.000 millones de dólares, ha sido propuesto por los bancos Citigroup, Bank of America, Wachovia y JPMorgan, con el respaldo del departamento del Tesoro de EEUU.

La idea también tiene sus críticos. El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan se mostró escéptico al respecto esta semana.

"No me parece que esté claro que los beneficios superan a los riesgos", dijo. "La experiencia que he tenido con este tipo de intervención ha sido muy variada", añadió Greenspan.

En la conferencia de prensa, el IIF señaló que pese a las turbulencias, el sistema financiero internacional está en una posición saludable, lo mismo que los bancos.

Aún así, William Rhodes, vicepresidente del consejo directivo de la asociación y presidente de Citibank, alertó de que no se puede descartar que los problemas financieros tengan un impacto mayor que lo previsto en la economía de Estados Unidos y del mundo.

"En Estados Unidos, una preocupación principal es que los problemas con el mercado inmobiliario se trasmitan al crédito al consumidor y reduzca el consumo", dijo Rhodes.

Como ha hecho en el pasado, el Instituto advirtió de que la respuesta a los problemas financieros no debería ser una "regulación excesiva" de los mercados.

Cees Maas, vicepresidente del IIF y del consejo ejecutivo del banco ING, dijo que el Instituto está a favor de que se obligue a los bancos a mantener más reservas para garantizar sus inversiones y para cubrir el riesgo de una reducción súbita de liquidez. EFECOM

cma/tb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky