Economía

Méndez pide más viviendas públicas de alquiler y ampliar ayudas a los 35 años

Toledo, 20 oct (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió hoy que el Gobierno amplíe hasta los 35 años las ayudas para la emancipación de los jóvenes y que se incremente la oferta de viviendas púbicas de alquiler, que ahora es de sólo un 1 por ciento.

Méndez, que acudió hoy a Toledo a la inauguración de las Jornadas Confederales de Juventud y Emancipación, consideró en una rueda de prensa que las medidas que se están adoptando para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda "van en la dirección correcta".

Defendió la ampliación del límite temporal que ha establecido el Gobierno para las ayudas dirigidas a facilitar su acceso a la vivienda, que es de 30 años, a los 35, ya que más del 40 por ciento de los jóvenes que tienen entre 30 y 35 años tienen problemas para su emancipación.

Reclamó también un aumento de la construcción de viviendas de promoción pública, pues piensa que las 80.000 al año que se construyen en España son insuficientes, y cree que se deben hacer unas 100.000, de las que el 50 por ciento tendrían que destinarse a alquiler.

Indicó que en estos momentos en España sólo se destina un 1 por ciento de la promoción pública al alquiler, que es la tasa más baja de la Unión Europea, al igual que la del volumen de viviendas de alquiler que hay en general, que es de sólo un 11 por ciento sobre el total.

Méndez manifestó que es necesario el esfuerzo de la iniciativa pública en la construcción de viviendas de alquiler, si se quiere evitar el riesgo de que los alquileres se incrementen por efecto de las subvenciones que van a recibir los jóvenes del Gobierno para ayudarles a pagar los alquileres.

El secretario general de UGT se refirió, por otro lado, a la discriminación laboral y salarial que padecen las jóvenes españolas, a las que la temporalidad en el empleo afecta más y ganan menos dinero.

Explicó que mientras el salario medio de un hombre menor de 30 años está en los 1.068,50 euros el de una mujer es de 888 y, además, a la mujer se le sigue exigiendo más que al varón, pues mientras los hombres jóvenes con título de Formación Profesional de grado medio y superior acceden a mejores empleo y mejor retribuidos que los universitarios, no ocurre lo mismo en el caso de las mujeres.

Por ello, dijo que en el proceso para renovar el acuerdo de negociación colectiva para el próximo año UGT está haciendo hincapié en el desarrollo de esa ley y en que los convenios colectivos incluyan planes y medidas de igualdad.

Méndez, que dijo que leyes como la de Igualdad, la de Dependencia o la reforma para reducir la contratación temporal no podrían haber sido aprobadas en un contexto político distinto al actual, afirmó, por otro lado, que los cambios que se han hecho para fomentar la estabilidad en el empleo ya han tenido efecto.

Así, entre el tercer trimestre de 2006 y el segundo de 2007 se han creado 112.953 empleos indefinidos, de los que la mayoría no han sido por conversión, sino que se han hecho así desde el principio de ser contratado el trabajador, dijo Méndez,

Añadió que la temporalidad en el empleo se ha reducido un 4 por ciento en los jóvenes, un descenso mayor que el que se ha dado en el resto de la población. EFECOM

cga/pz/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky