Economía

La inflación de la zona euro subió al 2,7% en marzo, más de lo previsto

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro subió en marzo hasta el 2,7% interanual, desde el 2,4% de febrero, según ha publicado hoy Eurostat, la oficina estadística de la UE. El dato ha sido más elevado de lo que había previsto el organismo comunitario en su primera estimación, cuando calculó un IPC del 2,6%.

De este modo, la inflación se coloca cada vez más lejos del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de que se sitúe cerca del 2% pero por debajo de este nivel.

La pasada semana, el presidente de la institución financiera, Jean Claude-Trichet, anunció una subida de los tipos de interés en un cuarto de punto por "las presiones inflacionistas al alza que hemos observados los últimos meses" y dejaba la puerta abierta a otra alza en junio.

La energía de nuevo

La subida del precio de la energía, hasta el 13%, y del transporte (5,6 %), fueron dos de los elementos que más impulsaron el avance de la inflación en la zona del euro.

Por sectores, las mayores tasas interanuales de inflación fueron los del transporte (5,6 %), la vivienda (5,1 %) y el alcohol y el tabaco (3,6 %), mientras que las más bajas fueron las de las comunicaciones (-0,6 %), el ocio y la cultura (-0,3 %) y la vivienda (0,9 %).

Si se excluyen los productos energéticos y los alimentos frescos, cuyos precios tienden a variar más, la tasa de la inflación interanual de los países del euro fue del 1,3 %.

España supera la media europea

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación interanual ascendió al 3,1% en marzo, dos décimas por encima de la cifra de febrero (2,9%).

España volvió a superar en marzo la media europea de tasa interanual de inflación (2,7%) al registrar un 3,3%, aunque bajó una décima con respecto al dato de febrero (3,4%), según los datos del IPC armonizado europeo (HICP). En términos mensuales, la inflación en España en el tercer mes del año respecto a febrero fue del 2,4%, por encima del 1,4% de la zona del euro y del 1,1% de la UE.

Por países, los índices de inflación interanual de marzo más bajos los tuvieron Irlanda (1,2%), Suecia (1,4%) y República Checa (1,9%), mientras que los más elevados fueron los de Rumanía (8 %), Estonia (5,1%), Hungría y Bulgaria (ambas, 4,6%).

En comparación con febrero, la inflación interanual subió en ocho estados miembros, permaneció estable en cinco y cayó en cuatro. Alemania (2,3%) y Francia (2,2%) fueron dos de los países de la zona del euro con tasas de inflación interanual más bajas en marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky