Economía

Zapatero pide que China sea considerada como una economía de mercado

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, durante su discurso en el Foro Económico Boao Foto: Reuters

En el marco del Foro Económico Boao, presidido por el presidente de la República Popular de China, Hu Jintao, y como único líder de la UE invitado a participar, el presidente del Gobierno español ha aprovechado la ocasión para solicitar que China sea considerada como una economía de mercado.

El jefe del Ejecutivo español ha pedido que China "sea considerada cuanto antes como una economía de mercado", un título que todavía la Unión Europea no le otorga, lo que al gigante asiático le supone algunas desventajas competitivas, ya que por ejemplo, se le amplican aranceles comerciales más altos. Alemania presionará a la UE para que reconozca a China como economía de mercado.

Una relación que dará sus frutos

Zapatero, se ha mostrado hoy convencido de que el esfuerzo realizado desde 2004 para acercarse a China dará "frutos positivos" para la solvencia de la economía española, para su deuda y para el sistema financiero en reestructuración.

"Las palabras del Gobierno de China son palabras que se traducen siempre en hechos", ha subrayado en rueda de prensa en Boao, donde ha cerrado su viaje asiático con la participación en el principal foro económico del continente.

Ha restado importancia a la rectificación que tuvo que hacer el Gobierno sobre una posible inversión millonaria del fondo soberano chino en las cajas españolas porque, ha insistido, "lo que cuentan son los hechos y no las palabras".

"China dijo en su día que compraría deuda y lo hizo, y ha dicho que se compromete con el sistema financiero español y cuando se produzca la inversión de sus fondos ya hablaremos de las cifras", ha recalcado convencido del éxito de la apuesta estratégica de su Ejecutivo por la segunda potencia económica mundial.

Como ejemplo "demoledor" del camino recorrido, ha recordado que cuando llegó a La Moncloa España exportaba más a Andorra que a China.

Zapatero ha desvelado que la inversión de China en deuda española ha pasado de los 6.000 millones en 2009 a los 25.000 millones de euros, lo que supone el 12,5% de la deuda en manos de no residentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky