MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El sector químico español cerró el ejecicio 2010 con una cifra de negocio de 53.169 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11,4% con respecto al año anterior, informó la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique).
Este crecimiento se vio influido por el impacto del precio del crudo en las materias primas de origen petrolífero, especialmente en el ámbito de la química básica, cuya cifra de negocios creció por encima del 25%.
Además, el alto nivel de internacionalización del sector químico español y su capacidad de acceso a mercados exteriores fueron los factores que en mayor medida propiciaron el comportamiento de 2010. Así, el pasado año las exportaciones crecieron un 17%, hasta prácticamente 25.000 millones de euros, elevándose simultáneamente el porcentaje de ventas que el sector químico realiza en mercados exteriores respecto al total, ratio que experimenta una mejora del 5% y se eleva hasta el 46,7%.
Tras la sucesiva caída de la actividad del sector registrada en 2008 y 2009, periodo en el que acumuló un descenso de la producción del 11,1%, el año pasado se cerró con un crecimiento sólido de la actividad productiva del 6,2%, lo que permitirá completar en 2011 la recuperación de los niveles productivos previos a la crisis internacional, señaló la patronal.
Aún así, Feique indicó que, si bien tanto la cifra de negocios como las exportaciones registran resultados que superan los máximos logrados con anterioridad a la crisis, el empleo continúa "estancado", registrando en 2010 un crecimiento de medio punto, "insuficiente para recuperar los casi 25.000 puestos de trabajos directos perdidos en 2009.
De esta manera, consideró que para recuperar el empleo "será necesario generar nuevas inversiones productivas, preferentemente en aquellos sectores industriales que por su capacidad de penetración en mercados exteriores y su mayor competitividad internacional no dependan de forma exclusiva del consumo y la demanda interna".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Coface rebaja la calificación a diez países y mantiene la de España
- Economía/Empresas.- Seis patronales crean una plataforma y convocan una manifestación contra la Ley Antitabaco en Madrid
- Economía /Empresas.- ACS eleva al 42,6% su participación en Hochtief y espera alcanzar "pronto" el 50%
- Economía/Empresas.- Gas Natural Fenosa cree que el concurso eólico catalán no deberá repetirse
- Economía/Empresas.- Iberpotash invertirá 160 millones en Súria (Barcelona) en tres años